Publicado el 28 de Marzo, 2007, 13:54
Desde este viernes 30 de marzo al lunes 2 de abril, la Asociación Argentina de Go celebrará el Segundo Congreso Argentino de Go sobre el milenario juego. Visiten el sitio de la asociación para conseguir más información sobre este fascinante juego. En el enlace del congreso verán que hay varias charlas y actividades, desde explicaciones para principiantes, hasta un torneo abierto, pasando por charlas sobre psicología y Go, y uno de mis temas preferidos, Inteligencia Artificial y Go. Espero verlos en algunas de esas actividades. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 24 de Marzo, 2007, 12:52
En su Tratado de la Naturaleza Humana, David Hume escribe: Nada hay que resulte más corriente y natural en aquellos que pretenden descubrir algo nuevo en el mundo de la filosofía y las ciencias que el alabar implícitamente sus propios sistemas desacreditando a todos los que les han precedido. Ciertamente, si se hubieran contentado con lamentar la ignorancia que todavía padecemos en la mayor parte de los problemas importantes que pueden presentarse ante el tribunal de la razón humana, pocas personas de entre las familiarizadas con las ciencias habría que no que se hallaran dispuestas a estar de acuerdo con ellos. Cualquier hombre juicioso e ilustrado percibe fácilmente el poco fundamento que tienen incluso sistemas que han obtenido el mayor crédito y que han pretendido poseer en el más alto grado una argumentación exacta y profunda. Principios asumidos confiadamente, consecuencias defectuosamente deducidas de esos principios, falta de coherencia en las partes y de evidencia en el todo: esto es lo que se encuentra por doquier en los sistemas de los filósofos más eminentes; esto es, también, lo que parece haber arrastrado al descrédito a la filosofía misma. Notable, Hume podría suscribir esto en estos comienzos del siglo XXI. |
Publicado el 18 de Marzo, 2007, 14:33
Hola gente! Me llegó información sobre estas reuniones, espero poder asistir a alguna de ellas (sobre el tema de la risa, agregaría algunas ideas de la Marvin Minsky, pero será tema para otro post...): CAFE FILOSOFICO EN EL CENTRO DE INVESTIGACION Y PRACTICA FILOSOFICA
(En Belgrano, Buenos Aires) practicasfilosofica Les informamos que nuestra actividad se desarrolla hace cuatro años todos los fines de semana, que seguimos durante todo el verano (tenemos buen aire acondicionado) y que el próximo tema propuesto para la reflexión será
“Usos del humor en la resolución de problemas”.
Más abajo detallamos el contenido que tendrá la charla. Es posible optar por cualquiera de estos cuatro horarios en los siguientes días. En las cuatro oportunidades se repite la exposición teórica:
La entrada es de $15 e incluye por completo el refrigerio de la pausa con café, distintos tipo de tés, cookies de chocolate y café y delikatessen.
Solemos repetir algunos temas al año.
Durante la primera hora de exposición teórica desarrollaremos los siguienes subtemas. El buen humor como instrumento para la resolución de males propios de la convivencia. ¿Cuáles son los diversos usos y funciones del humor en la comunicación humana? ¿Qué tienen en común lo cómico y la filosofía? El humor y el miedo. El juego del "como si"
entre los animales. De qué manera Sócrates apelaba al humor en los conflictos con su esposa Xantipa. El humor, la seriedad y la frivolidad. Teorías sobre el orígen de la risa. El humor como forma de reflexión. Humor e ingenio. El humor y los consejos. El humor y las normas. El sentido crítico. Usos más y menos problemáticos del humor en la resolución de conflictos. Reír y hacer reír: dos habilidades que no siempre van juntas. La tragedia y la comedia. Teorías filosóficas sobre el humor: teoría de la superioridad, creada por Platón y mantenida hasta el siglo XVIII; la teoría de la descarga; la teoría de la incongruencia (Schopenhauer) aceptadas mediante el humor. El humor como máscara. La risa, la espontaneidad y la sorpresa. Diferencias del humor en las culturas latinas y anglosajonas. El humor en los sucesivos problemas, cambios y adaptaciones del pueblo judío. Humor y lógica: las falacias más frecuentes que disparan la risa. Diferencias en el sentido del humor de hombres y mujeres. El humor como afrodisíaco. Un ejemplo en el film "La fiesta inolvidable" Humor y ética. El humor cotidiano e imprevisto. Qué tipo de conflictos pueden ser agudizados mediante el uso del humor. El humor y las funciones del cerebro. Las funciones del humor negro. El mundo al revés. Los premios anti-nobel. Takeshi Makino y el spray "detector de infidelidades" Fontanarrosa y el humor en las relaciones de pareja. Humor y sinceridad. La ironía en el conflicto. El humor como legítima defensa. El humor como reforzador de prejuicios. Cuando el humor permite modificar el pasado. El humor como una disposición para la vida. A diferencia de muchos libros sobre humor, no nos privaremos de reír a partir de los ejemplos que ilustrarán la parte teórica. Bergson. Platón. Aristóteles. Epicuro. Spinoza. Schopenhauer. Hobbes. Bajtín. Comte-Sponville. Darwin. Monterroso. Woody Allen. Mordillo. Gabriela Acher. Rudy. Maitena. Neil Simon. Quino. Fontanarrosa. Chaplin. Los hermanos Marx. Los Monty Pyton. Gila. Tute (Más abajo incluimos unos fragmentos sobre el tema) Quienes lo deseen pueden solicitar la dirección y más información (sitio web con artículos periodísticos sobre nuestra actividad publicados últimamente y antecedentes académicos) a practicasfilosofica
No ofrecemos artículos sobre el tema en la web ni los enviamos por email: la nuestra es exclusivamente una actividad presencial en la que no es necesario tener ningún tipo de conocimiento previo de filosofía. Hablamos en un lenguaje muy accesible, ilustramos con ejemplos y humor. En el debate interviene sólo quien lo solicita. Se puede (y suele) asistir indistintamente solo o acompañado. La actividad es en Buenos Aires (en el barrio de Belgrano, en nuestra nueva sede), Argentina. Repetimos algunos temas recién un año después de haberlos propuestos para la reflexión.
Levantamos los mensajes hasta las 13hs del viernes y hasta las 15.45hs del sábado. No es necesario reservar pero sí solicitar la dirección física.
La exposición teórica está a cargo de la Lic. en Filosofía y Dra. en Ciencias Sociales (ambos por la Universidad de Buenos Aires) Roxana Kreimer, autora de los libros "Artes del buen vivir" (Filosofía para la vida cotidiana), "Falacias del amor (¿Por qué anudamos amor y sufrimiento?
En cada encuentro, tras la exposición teórica haremos una pausa para el refrigerio que ya detallamos, y luego retomaremos con una reflexión conjunta bajo la sombra tutelar del antiguo ideal del diálogo filosófico. La entrada es de $15 e incluye por completo el refrigerio de la pausa. La actividad se extiende durante dos horas y cuarto aproximadamente.
Incluimos unos fragmentos sobre el tema propuesto con la doble finalidad de ampliar la información para los que puedan estar interesados en asistir y para los que por diversos motivos no podrán hacerlo.
"El sentido del humor tiene como proposito hacer reflexionar y, a veces, hacer reír". (Monterroso)
Es conocida la citada frase en la que Hegel afirma que en la historia las cosas ocurren primero como tragedia y luego como comedia. Woody Allen abrevió la fórmula en : tragedia + tiempo = comedia. El tiempo tendría el poder de convertir algunas cosas trágicas en cómicas. Un actor contó en cierta oportunidad que en una obra de teatro incluyeron un chiste sobre un actor que había muerto esa semana.
Terminada la función, llegaron las observaciones y los reproches: había caído mal. Sin embargo, meses después la percepción había cambiado: la gente ya se podía reír del asunto. Rudy: -Una vez compartíamos una mesa redonda con Roberto Fontanarrossa y una persona del público le preguntó qué huellas había dejado en él trabajar durante la época de los militares. Y él respondió: "¡Identifíquese!
Nos sentamos en círculo y a las reuniones asisten entre treinta y sesenta hombres y mujeres. Por lo general se trata de personas con curiosidad por la filosofía y por la reflexión compartida. Asisten también gran cantidad de profesionales de diversas disciplinas que no necesariamente tienen conocimientos filosóficos previos ni experiencia en grupos de reflexión filosófica. Los esperamos con un gran entusiasmo por la posibilidad de rescatar la antigua práctica del diálogo filosófico como un instrumento creativo para ampliar nuestra perspectiva sobre diversos temas con el fin de contribuir a al bienestar individual y social .
"El que afirma que todavía no está listo para la filosofía o que, por el contrario, ya es muy tarde para él, es como aquel que dice que es muy joven o muy viejo para la felicidad". (Epicuro)
|
Publicado el 18 de Marzo, 2007, 14:22
Daniel, uno de los integrantes de la lista http://ar.groups.yahoo.com/group/unionemprendedores/ ha enviado un mensaje, donde nos avisa de los cursos que está dictando a distancia el Banco Interamericano de Desarrollo: http://www.iadb.org/int/rtc/ecourses/esp/index.htm Podemos leer en la página: El BID está explorando y aplicando nuevas tecnologías de educación a distancia para poder facilitar cada una de las fases del ciclo de proyectos (desde la identificación y preparación hasta la gestión, ejecución y evaluación de proyectos). Haciendo un especial esfuerzo para capacitar a una masa crítica de personas en Latino América y el Caribe, el BID está desarrollando una serie de cursos electrónicos que serán accesibles desde la página de Internet del BID, de forma gratuita. Actualmente, los cursos disponibles son:
Gracias Daniel, por el dato! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 16 de Marzo, 2007, 12:20
El Instituto Tecnológico Buenos Aires tienen un centro de emprendedores http://www.emprendedores-itba.org.ar/ Según la página El Centro de Emprendedores del ITBA fue creado, desarrollado y es gestionado por Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR), una iniciativa surgida con el apoyo de la Asociación de Graduados del ITBA (AGITBA) Anuncian para los próximos días un curso: ¿Cuáles son los aspectos clave en el proceso de diseño, ¿Cuáles son los pasos indicados para acotar los riesgos
: LOGROS DEL PROGRAMA : 19 nuevas empresas dinámicas creadas con nuestro apoyo : 45 emprendimientos asesorados : 325 emprendedores formados profesionalmente desde 2002 : Más de 15 proyectos de alto potencial en proceso de creación : Email: emprendedores@itba.edu.ar Ver también el sitio de EMPREAR www.emprear.org.ar Emprendedores Argentinos Asociación Civil. Es interesante leer en este sitio de EMPREAR: Ser un activador del proceso emprendedor profesional en la Argentina a través de la investigación, la formación empresarial, la mejora del contexto y la facilitación de herramientas que permitan la gestación, lanzamiento, certificación, incubación y sustentabilidad de nuevas empresas perdurables y dinámicas. Alguien ha concurrido a este curso? Comentarios? Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 13 de Marzo, 2007, 20:40
Hola gente! Para la gente que vive en por aquí cerca, Buenos Aires, Argentina, un curso de filosofía (gracias al bueno de Jorge Jaurena por la información). No conozco a la profesora, ni cómo es el curso, pero parece muy interesante: ACERCA DE LAS FICCIONES DEL YO http://detodobastante.blogspot.com Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 13 de Marzo, 2007, 18:58
Estoy todavía pasando en limpio mil temas tratados el año pasado, en los cursos dictados por Cristina Lozano y Liliana Delgado, de Ideas y Organizaciones. Me quedé meditando sobre Zenón... Gracias a Jorge Jaurena, por avisarme, el único de mis compañeros que me avisó... snif... Ahora, en Marzo del 2007, se inicia el nuevo ciclo, con un temario más que interesante (y sí, está la palabra postmodernidad, sea lo que sea que abarque...:-) Notablemente, tenemos para tratar a Mircea Eliade (el bueno de Stephen Jay Gould me hizo conocer sus ideas, nunca me quedó claro si es hombre o mujer...:-), mucho de filosofïa de la historia, al bueno de Kant, Hegel, a Castell y Bauman, y hasta Prygoyine.... Faltaría un Monod, que quedó pendiente del año pasado. Acá está el temario ESPACIO DE PENSAMIENTO 1er CICLO 2007 Diálogos con el futuroEl diálogo con el futuro ha variado en tono e intensidad a lo largo del pensamiento occidental. La "idea de futuro" se relaciona con nuestra incomodidad en la tierra y todo intento de descripción de "lo que será" descansa más en la imaginación que en la certeza. Mientras la filosofía ha pensado el tiempo futuro, la literatura y el cine, han sido sus más acabados intérpretes. Los invitamos a acompañar el diálogo que el pasado ha tenido con el futuro y a examinar, desde la perplejidad del presente, las promesas del tiempo por venir. ALGUNOS ITINERARIOS DEL FUTURO El PORVENIR como REPETICIÓN o DEVENIRPresagio de un sabio: "Porque es natural que (los filósofos) lleguen a un género de seres que sea tal como ellos son, sociable y civilizado, como puede serlo el de las abejas, avispas y hormigas e incluso que retornen al mismo género humano, y de ellos nazcan hombres de bien" Platón, Fedón (S. –IV) Del mito al logos. Kirk, Raven, Los filósofos presocráticos Dodds, Los griegos y lo irracional Mircea Eliade, Lo sagrado y lo profano Platón, La República, Fedón Aristóteles, FísicaNietzsche, La filosofía y la época trágica de los griegos El PORVENIR como APOCALIPSIS Una profecía milenaria: "Bienaventurado el que lee y escucha las palabras de esta profecía, y observa las cosas escritas en ella, pues el tiempo está cerca" Apocalipsis. 22, 10 Los oráculos proféticosSan Juan, El Apocalipsis Arlt, Roberto, Los siete locos Vattimo, Gianni, Ética de la interpretación Coppola, Francis, Apocalipsis now Virilio, Paul, Ciudad pánico Huntington, Samuel, Choque de civilizaciones Agustín de Hipona, Confesiones
EL PORVENIR como PROGRESOLa confianza en la razón:"De acuerdo con los indicios de nuestros días creo poder pronosticar al género humano –aunque sin ánimo profético- la consecución de este objetivo y, con ello, que a partir de este momento ya no se darán serios retrocesos en su progreso a lo mejor" Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita (S. XVIII) La utopía revolucionaria de la modernidad. Tomás Moro, Utopía Kant, Ideas para una historia universal en clave cosmopolita. Crítica de la razón pura Marx, K.; El manifiesto comunista. ( S. XIX) Hegel, Lecciones preliminares de filosofía de la historia W. Benjamin, Tesis de filosofía de la historia
EL PORVENIR como INNOVACIÓN¿Eliminación del futuro?"...una revolución tecnológica, centrada en torno a la información, ha transformado nuestro modo de pensar, de producir, de consumir, de comerciar, de gestionar, de comunicar, de vivir, de morir, de hacer la guerra, y de hacer el amor" Castells, M.; La era de la información El mundo de la vida inscripto en lo tecnocientífico Lyotard, J.F.; La posmodernidad explicada a los niños Castells, M.; La era de la información Z Bauman, Ética posmodernaEco, Daniel, Riccardi y otros, Islam y OccidenteI.Prygogine, La nueva alianza.
Lugar: Instructoras: Liliana Delgado. Cristina Lozano
|
Publicado el 12 de Marzo, 2007, 11:56
Esto lo publiqué en mi blog técnico, pero creo que muy interesante, para compartir en un ámbito más amplio. Vean lo que hace Jeff Han con su pantalla "multi touch". Ver el video: http://www.macrumors.com/2007/02/12/more-multitouch-from-jeff-han/ Imperdible! |
Publicado el 11 de Marzo, 2007, 11:01
Un nuevo sitio ha abierto, de Rogelio Bernal Andreo, fundador de www.egrupos.com , www.elistas.net y www.zoomblog.com Es www.corank.com, con versión en español http://es.corank.com/
Según su página: coRank es un sitio donde puedes compartir aquellas páginas y noticias que te parecen interesantes, con gente que valora tu opinión, y donde tú también puedes averiguar qué páginas y noticias son interesantes para gente cuya opinión tú valoras, tanto si te conocen como si no. En coRank, tu portada es solo tuya, y presumiblemente diferente a la de otros, al estar basada en cómo reacciona la-gente-que-tú-selecciones a las noticias y páginas enviadas a coRank. Pueden ver más en detalle su funcionamiento en Mira la presentación Gran trabajo Rogelio! Angel "Java" Lopez
|
Publicado el 6 de Marzo, 2007, 12:50
La incansable Elba Torrado de http://www.sehacecaminoalandar.com.ar está preparando para el próximo sábado 10 la entrega del premio Pueden ver más información en la web http://www.premioemprendedor.com.ar/ realizada por Jorge Pons, de http://www.guiadelemprendedor.com.ar/ y la gente de http://www.marketingenred.net/ Dada la excelente comunicación, y ayudada por gente como Nilda Gallegos Nelson de NGN, y Bureaudeprensa. Para contactar a Elba: Elba Rosa Torrado
Creadora y organizadora de PREMIO SE HACE CAMINO AL ANDAR a los emprendedores que dejan huellas Responsable del multimedio publicitario motivacional para emprendedores Web - Programa de radio - Revista mensual gratuita - Eventos WEB: www.sehacecaminoala |
Publicado el 6 de Marzo, 2007, 10:49
La gente de www.redtienda.com me envía un artículo que puede resultar interesante para todos los que utilizamos Internet para difundir y vender nuestros productos y servicios: Enciende Tu Canal En Línea |