Hola gente!
Para la gente que vive en por aquí cerca, Buenos Aires, Argentina, un curso de filosofía (gracias al bueno de Jorge Jaurena por la información). No conozco a la profesora, ni cómo es el curso, pero parece muy interesante:
ACERCA DE LAS FICCIONES DEL YO > > Seminario de Filosofía > por Laura Klein > > -Yo me había convertido en un gran interrogante para mí mismo.[1] > - Pero, ¿qué es este yo mismo? Si quisiera hablar de un primer instante, > designarlo mediante una expresión primera, mi respuesta sería ésta: es lo > que a la vez es lo más abstracto y lo más concreto –es la libertad.[2] > - En lo que a mí respecta, siempre que penetro más íntimamente en lo que > llamo mí mismo tropiezo en todo momento con una u otra percepción > particular, sea de calor o de frío, de luz o de sombra, de amor o de odio, > de dolor o placer … Nunca puedo atraparme a mí mismo en ningún caso sin > una percepción … Y si todas mis percepciones particulares fueran > suprimidas y ya no pudiese pensar, sentir, ver, amar u odiar, mi yo > resultaría completamente aniquilado.[3] > - Un pensamiento viene cuando "él" quiere, y no cuando "yo" quiero; de > modo que es un falseamiento de la realidad efectiva decir: el sujeto "yo" > es la condición del predicado "pienso"… ¿Por qué el mundo que nos > concierne en algo –no iba a ser una ficción? [4] > - Yo soy, yo existo: esto es cierto; pero ¿cuánto tiempo? … Excitaré aún > más mi imaginación para ver si no soy algo más. Yo no soy esa reunión de > miembros que se llama cuerpo humano, no soy un aire tenue y penetrante > difundido por todos estos miembros; no soy un viento, un soplo, un vapor, > ni nada de cuanto puedo figurar e imaginar.[5] > > Memoria, identidad personal, alma, yo, sí mismo. Un hilo de montaje para > un sujeto de experiencia. Ficciones. Pistas y huellas del proceso por el > cual deviene eso que hace que alguien diga yo. La pregunta por la > continuidad no se contesta con la historia. Hume, Nietzsche, Descartes, > Kant, Pessoa, Merleau-Ponty, siguen esta intriga. "La memoria crea antes > que el conocimiento recuerde"[6]. Benjamin y Bataille persiguen esa pausa, > esa pasión. Lo podemos leer en la máquina de borrar recuerdos de Boris > Vian, en las almas perdidas de Oliver Sacks, en las conversiones de Kafka, > en el escozor de un plan que no está dado en lo que da. Críticas y > defensas de las distintas teorías o ideas del yo son desafios menores > frente a la celosa multiplicidad de puntos de vista, los mundos para > habitar a que los textos de filósofos, poetas y narradores nos convocan. > > Reuniones semanales los lunes de 20,30 a 22,30 o los martes de 14 a 16 hs. > Inicio: 19 y 20 de marzo. > Informes: 4362-5377 > > > -------------------------------------------------------------------------------- > > [1] San Agustín, Confesiones. > [2] Kierkegaard, Estética y ética. > [3] Hume, Tratado de la naturaleza humana. > [4] Nietzsche, Más allá del bien y del mal. > [5] Descartes, Meditaciones metafísicas. > [6] Faulkner, Luz de agosto.
Recordemos alguna frase de Jorge Jaurena:
http://detodobastante.blogspot.com Lo peor que se les puede hacer a las ideas es darlas por sentadas, porque luego cuesta mucho ponerlas de pie. JJ
Nos leemos!
Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com/
|