Publicado el 11 de Junio, 2007, 12:38
Internet cada día va creciendo, con la participación de una parte de la humanidad. Y esta red que había sido concebida por necesidades de la guerra fría, se vió llegando a las personas, principalmente, desde la aparición de la Web, de la mano de Tim Berners Lee, y de quienes le ayudaron. Hoy, el bueno de Jorge Jaurena, del blog detodobastante, me alcanza esta información. Hay una biblioteca virtual, armada desde mi país, Argentina: desde (copio a Jorge): desde donde podrán acceder a libros de los más variados temas y autores, tanto de literatura, técnica, arte y Bibliotecas Rurales Argentinas. Tendrán también acceso a una importante hemeroteca. El acceso es totalmente gratuito y legal, ya que Biblioteca Virtual Universal forma parte del Proyecto Crecer de vastos alcances en el aspecto cultural. Jorge dejó un formulario para buscar libros en su post Más sobre el proyecto Crecer: Este Proyecto denominado Crecer, que tiene en fue inaugurado en noviembre de 1999. Se propone digitalizar la mayor cantidad de libros de autores clásicos, privilegiando los de origen latinoamericano y español. El Proyecto Crecer está preparado para la población hispanoparlante, es decir no solamente respecto de América Latina y España, sino también favoreciendo a comunidades de Estados Unidos de Norteamérica Los resultados que se esperan lograr son la colocación en la red de internet, de una serie de recursos educativos y culturales, hasta ahora inexistentes, a disposición de los interesados en forma totalmente gratuita. Gracias, Jorge por la información! Se puede colaborar de varias maneras con la Biblioteca Virtual, vean información en el sitio. Por ejemplo, hay una página que explica qué es ser voluntario (otra forma de colaborar es con donaciones): http://www.biblioteca.org.ar/cartavolun.htm Extraigo de ahí: AREAS EN LAS CUALES SE PUEDE COLABORAR
Deben elegir y conseguir las obras respecto de las cuales desean trabajar, las que seleccionarán de un extenso listado que le proporcionaremos en su momento; COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA: esta colaboración es exclusiva para quienes viven en la ciudad de Buenos Aires o en sus alrededores. Consiste, fundamentalmente, en mantener los vínculos con los todos los voluntarios, para un desempeño más eficiente de la organización; así como otros trabajos administrativos; CATALOGACIÓN DE TEXTOS: atribuible exclusivamente a Bibliotecarios, que también vivan en la ciudad de Buenos o en sus alrededores; RELACIONES PUBLICAS: con referencia al trabajo de esta área, dicha labor se traduce en promover actividades en beneficio de la Biblioteca Virtual, según el lugar en que se desenvuelvan. FUNDACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES: No hemos dejado de lado la creación de nuevas bibliotecas populares, en pequeñas poblaciones rurales o en barrios de escasos recursos, ya sea en la Argentina o en otros países de América Latina. En estos últimos promovemos la organización de entidades similares a la nuestra. En ambos casos convocamos a quienes deseen tener un contacto más directo con las necesidades de zonas marginadas y con el manejo personal de los libros en el tradicional soporte de papel. Agregaría otra biblioteca virtual, la Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com En su página de preguntas frecuentes, leemos: ¿Qué es una biblioteca virtual? En inglés hay muchos libros digitalizados, pueden consultar el proyecto madre de todos: Internet es un mundo, podríamos decir. Creo que podemos colaborar, de alguna forma, para hacerlo mejor. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |