Publicado el 28 de Julio, 2007, 0:41
Rudolf Carnap (1891-1970), uno de los filósofos del Círculo de Viena, escribió sobre la forma en que Ludwig Wittgenstein filosofaba:
Los miembros del Círculo de Viena creían ver en Wittgenstein un par que buscaba una filosofía científica. Wittgenstein se encargó de desengañarlos. Tanto Carnap como Wittgenstein están en mis lecturas pero sólo como fragmentos. Hace poco, leí una dura crítica del siempre duro Mario Bunge sobre Wittgenstein, al que denomina el "gran simplificador". Pero es interesante lo que ha sido encarado por Wittgenstein, estudiando el lenguaje, y los problemas de la filosofía. Ha sido, tal vez, el discípulo predilecto de un exigente Bertrand Russel. Pero no nos olvidemos de la vida de Wittgenstein, una vida plena, llena de experiencias: desde niño rico hasta pobre empleado, desde estudiante en Oxford, hasta exiliado en Noruega, desde soldado en la primer guerra hasta prisionero en Italia, desde arquitecto de la casa de su hermana, hasta idolatrado "professor" en América,... Habría tanto para comentar sobre la vida y el pensamiento de W. Por ahora, basta el texto de Carnap, citado en "Wittgenstein para principiantes", de John Heaton, ilustrado por Judy Groves, de Era Naciente. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |