Publicado el 26 de Agosto, 2007, 0:09
Ya escribí sobre Thomas Hobbes (1588-1679) en estos días. Ver: Hobbes y los sentidos Sigo escribiendo sobre él, para dejar por escrito algunos párrafos que me llaman la atención, y me sirven para aclarar mis propios pensamientos sobre el tema. Veremos más adelante, cómo trata el lenguaje, donde tiene algunas declaraciones que se acercan a mi postura sobre la claridad. Mientras, sigamos con el capítulo III de su Leviatán, donde aparece una discusión sobre
Hobbes me parece claro e interesante de leer: es uno de los primeros que plantea cómo "funciona" nuestra mente, que se pregunta por los vericuetos de cómo el ser humano opera. Y las respuestas que da, son muy similares a las que encontraríamos hoy, y que de alguna forma, van siendo refrendadas por la investigación científica. No todo lo que discutimos del ser humano ha sido explorado por la ciencia, pero parece que lo que expone el bueno de Hobbes es bastante plausible, dado lo que sabemos por el momento. El ignorar algo no debe detenernos en la discusión. Solo debemos, como siempre digo, estar "aware", advertidos, percatados de nuestra posición. Sigamos con Hobbes, más adelante escribe
Como siempre en Hobbes, aparece el concepto de miedo. Pero el punto que me interesa hoy destacar, es cómo más adelante describe, lo que yo llamaría operar con un modelo mental:
Justamente, el operar con un modelo, es algo que mencioné en: Yo agregaría al comentario de Hobbes, algo sobre el conocimiento de los mecanismos de las cosas para prever el futuro, mecanismos que descrubrimos en gran parte con el uso de una actitud científica. Sigamos leyendo:
Se refiere a esta capacidad de encarar un discurso mental. Es algo que no vemos evidente en los animales, que parecen carecer de esta caracaterística. Tal vez algunos primates, conciban el uso de herramientas en algunos casos, aplicando algún germen primitivo de esta capacidad. Pero hasta donde sabemos, es una capacidad humana. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |