Publicado el 10 de Septiembre, 2007, 0:03
Cerca del principio del diálogo Teeteto, Platón describe el método de Sócrates, al que compara con el dar a luz de las parteras, la mayeútica:
Creo que Sócrates se hace el modesto: gran parte de lo que ayuda a "parir" es su propio pensamiento, o el de Platón. Pero lo hace de tal manera, que el participante de su experimento (o de sus diálogos) cree que es un "hijo propio" lo que "da a luz". Es difícil seguir ese método: tanto en la investigación (diálogo para ir refinando conceptos y aproximaciones a la verdad, no para discusiones inútiles), como en la exposición (diálogo para convencer, no a los participantes, sino al lector), el método de Sócrates no es fácil de aplicar. De ahí, que sus sucesores, como Aristóteles, hayan seguido más un método explicativo, donde a lo sumo discuten con ellos mismos, o con las ideas anteriores. Teeteto es un diálogo fascinante: el problema del conocimiento de la realidad, se plantea a lo largo del diálogo, donde se presenta y refuta la postura de Protágoras, que afirmaba algo como "el hombre es la medida de todas las cosas". Claro que Platón hacia el final, trata de llevar agua a su molino, negando de alguna manera, la posibilidad de extraer conocimiento de la experiencia, del mundo sensible. Igualmente, para cualquier interesado en el realismo, es importante repasar este diálogo. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |