La gente de Red Tienda nos brinda en su Newsletter Nro. 96, este artículo, sobre cómo incrementar las ventas, apelando a la promoción de nuestras actividades:
===========================================
10 Maneras de Aumentar Ventas Promocionándote Tú Mismo -- por Larry Dotson, http://www.ldpublishing.com -- http://www.redtienda.com/newsletter96.htm#1
La gente se sentirá más cómoda comprando tus productos si tú les das un poquito de información acerca de ti o tu negocio. La información podría ser tu perfil, los perfiles de los empleados, historia completa del negocio, credenciales de educación, premios que has ganado, etc. A continuación hay 10 maneras que puedes usar para promocionarte tú mismo.
1. Enseña una clase gratis de sala de chat sobre un asunto relacionado a tu negocio. Podrías instalar una sala de chat en tu sito web o usa una gratis de otro sitio web. Antes de que la clase comience cuéntales un poquito acerca de ti mismo.
2. Publica un e-zine gratis. Usa alguno de los espacios extra en tu e-zine para escribir acerca de ti o tu negocio. Este podría llamarse "Una Nota Del Editor".
3. Publica una sección en tu sitio web llamada "Acerca de Nosotros". Con tu información también podrías incluir fotos. Esto le demuestra a la gente que no te estás escondiendo detrás de tu negocio.
4. Escribe un artículo sobre tu área de destreza. Incluye un casillero de recursos al final del artículo. Puedes añadir información acerca de ti en el casillero de recursos. Envía por e-mail el artículo a los sitios web o e-zines que acepten envíos de artículos.
5. Crea y regala un ebook gratis. En el ebook incluye una sección llamada "Acerca Del Autor". También, incluye publicidad para tu negocio.
6. Participa en comunidades en línea como grupos de noticias, foros de discusión, listas de discusión de e-mail y salas de chat. Conocerás mucha gente y a cambio ellos llegarán a conocerte.
7. Dona tu tiempo libre, productos, o servicios a la caridad. Puedes hacer una lista de las caridades con las que has contribuido en tu sito web. Esto les demostrará a los visitantes que a ti y a tu negocio les importan los otros.
8. Promociónate tu mismo fuera de línea; enseña una clase gratis fuera de línea, habla en seminarios de negocios, únete a clubes o asociaciones de negocios. Reúne donantes de fondos para la caridad. Estas son sólo unas pocas ideas para promocionarte tú mismo fuera de línea.
9. Ofrece consultas gratis a tus visitantes. Podrías hacerlo vía e-mail o teléfono. Ellos llegarán a conocerte y a sentirse más cómodos comprándote tus productos.
10. Publica información acerca de ti y la historia de tu negocio en el texto de tu publicidad. Mientras la gente está leyéndolo ellos comienzan a confiar en ti y en tu negocio. Pero no exageres, tú quieres mantenerlos interesados en tu producto.
===========================================
Creo que escribir artículos sobre nuestra área de destreza es fundamental hoy en la red. Es la forma que tenemos de hacer conocer nuestras actividades. Con la existencia de blogs personales, y la posibilidad de armar sitios dinámicos que nos permiten albergar nuestros artículos, es muy fácil hoy comenzar a publicar sobre nuestros conocimientos.
Luego, la participación en listas de correo, grupos, y foros sobre el tema de nuestra especialidad, es una actividad que permite promovernos. Siempre incluya la dirección de su sitio o blog en los mensajes que envíe. Procure no tratar de vender, sino de ayudar, brindar información. Es la mejor forma de promoción, mucho más efectiva, creo yo, que intercambios de enlaces o alianzas con otros sitios, o estrategias de optimización en buscadores.
No descuide la actividad presencial: cursos, charlas gratuitas, en distintos lugares e instituciones. Luego, trataría de grabarlas y publicarlas como videos en la web.
No creo, en cambio, que las salas de chat sirvan para mucho: es difícil coordinarlas, se tiene que estar presente. Se desaprovecha el poder de la web: la presencia continua de lo que publiquemos.
Es difícil también mantener un nivel de calidad en las consultas puntuales. Mas bien, examine cuáles son las preguntas más frecuentes sobre el tema que domina (por ejemplo, viendo lo que preguntan los miembros de los foros donde participa), y comience a escribir artículos tratando de contestar esas preguntas frecuentes.
Nos leemos!
Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com/
|