Publicado el 31 de Diciembre, 2007, 10:25
Desde hace años, desde el siglo pasado, Milko y Paola y colaboradores, llevan adelante el excelente sitio Image and Art: Pueden ver el "staff" en: http://www.imageandart.com/nosotros.html Ahí leemos:
Tenemos cursos gratuitos por email: http://www.imageandart.com/suscripcion.html de Dreamweaver MX, HTML, Flash MX, Director 8.5, Freehand 1.0, Fireworks MX. Es imperdible el Semanario que envían, con las novedades del sitio. Vean como ejemplo, todo lo que han producido sobre Historia del Arte: http://www.imageandart.com/arte.html Pero hay más apuntes: biografías, comics, estética, fotografía, historia del diseño gráfico, morfología, diseño web (me vendría bien... ;-), teoría del diseño gráfico, tipografía. Hay una galería de imágenes de uso gratuito (ya voy a visitarla para usarla en http://www.todocontenidos.com ). Hay porfolios de diseñadores gráficos, y Ud. puede agregar el suyo. Tiene exposiciones y entrevistas de artistas de distintos paises. Bien, interminable. Gracias desde acá a Paola, Milko y compañeros por el trabajo de años, expuesto en la web. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 30 de Diciembre, 2007, 15:39
En una lista privada, el bueno de Jorge B me avisa de este dúo de personajes Igudesman y Joo, vean el sitio: http://www.igudesmanandjoo.com Hay una colección de sus videos en: http://www.online80.com/Igudesman.html Como muestra, ver http://www.youtube.com/watch?v=Zox6fEiY9FA Acá en Argentina, alguien los compararía con Les Luthiers. Yo veo que son distintos. Por un lado, tienen, hasta donde me doy cuenta (la crítica musical no es lo mío), una gran técnica: son intérpretes avezados. Por otro, leyendo su biografía, veo que quieren difundir algun tipo de música entre la gente. No sé cuánto éxito tendrán en ese cometido. Pero, independientemente de eso, pasen, vean, y disfruten. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 29 de Diciembre, 2007, 18:14
El bueno de Aldo Rizzi me alcanza este enlace a un video. De vez en cuando, encontramos algo en Internet que vale la pena ver. El sin un pierna, ella sin un brazo, los dos bailando. Pueden verlos en: http://www.youtube.com/watch?v=LnLVRQCjh8c Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 26 de Diciembre, 2007, 10:46
El bueno de Alejandro Jack me dió la semana pasada un dato que no conocía. La frase que comienza con "Si la montaña no va a Mahoma..." no está en un libro religioso, sino que aparece en un escrito de Francis Bacon. Ya comenté por aquí algunos temas de Francis: Ahora, ¿dónde aparece esa frase y por qué? La mejor información parece ser la de: Si la montaña no viene a Mahoma
Es interesante ver que la intención original era otra. Bacon la emprendió contra las trabas en el avance del conocimiento, y contra formas de pensamiento no crítico, como el respeto por la autoridad o la tradición. Otros enlaces consultados: http://dossonmultitud.blogspot.com/2007/09/francis-bacon.html Más sobre Bacon en: Online editions of Bacon's works Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 25 de Diciembre, 2007, 1:15
En mi pais Argentina, cerca de Buenos Aires, se encuentra el partido de San Martín. José León Suárez es una localidad del partido, y ahí está el asentamiento llamado La Cárcova. (foto de Julieta Steimberg, ver su colección en http://www.tintayluz.com.ar/carcova ) Es lo que en mi pais se llama una "villa miseria", un lugar donde la gente sobrevive como puede. Cerquísima de la populosa y próspera Buenos Aires, la gente de la Cárcova vive cerca de depósitos de basura, como La Quema. Mucha gente del lugar, pasa a un horario, organizado por la policía, para entrar a La Quema, a buscar comida, lo que pueda, y cualquier cosa que le pueda servir que hayan dejado en la basura. Esto sucede desde hace años. Mucha gente en mi pais cree que esa pobreza apareció hace poco, pero existe desde hace mucho. No es consecuencia de la caída de finales del 2001: eso no fue el principio de los cartoneros, es más profundo el origen. En estos días de fiesta, la gente que está dentro del sistema, no tiene problemas en quedarse hasta las cuatro de la mañana comprando en los "shopping" de la capital. Pero no puedo dejar de imaginarme, que para muchos en la Cárcova, la navidad llegará en unos días, cuando todo lo que se desperdicie en estas fiestas, les llegue en forma de basura a la quema. Ayer lunes, encontré esta joyita en la web: Carcoveando: Cuentos de la villa iniciativa de la escuela número 40, realizado por alumnos, con la ayuda de Miriam Abálsamo y Claudia Szelubsky. Visiten ese blog. Encontrarán la biografía de los autores, alumnos del lugar, en: http://cuentosdelavilla.blogspot.com/search/label/AUTORES como la de alguien que "al cumplir los 9 años, le hicieron el último cumpleaños de toda su vida". Pueden leer cuentos como (no encontré todos los enlaces): Cómo se vive de César Rodriguez. Leemos:
O la joyita de Caballeando de Rodolfo Aguirre:
Pero no quiero más copiar texto. Vayan, entren, dejen comentario, saluden. Y no se olviden: hay más gente que la que está en los "shopping". No sé si fue a propósito o es una ironía del destino, el barrio se llama como Ernesto de la Cárcova, pintor autor del inolvidable cuadro Sin pan y sin trabajo. Fuente Vean también el Insólito encuentro científico en la villa La Cárcova Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 22 de Diciembre, 2007, 11:22
El pasado 12 de diciembre, se realizó la entrega del Premio Emprendedor Año 2007 Primera Edición en Argentina, en el Instituto Bernasconi.
La infatigable Elba Torrado creó este premio ella misma para premiar a sus colegas emprendedores. Ver su actividad en:
Pueden ver fotos en
![]() Acá, parte de la gacetilla de prensa, que pueden ver completa en:
Nos leemos!
Angel "Java" Lopez
|
Publicado el 20 de Diciembre, 2007, 11:09
Publicado el 17 de Diciembre, 2007, 11:03
He relanzado un viejo proyecto, el sitio http://www.todocontenidos.com/ donde voy colocando enlaces de distintos temas, que espero les resulten útiles. Están organizados por categorías, y cada enlace puede estar en más de una categoría. Pueden visitarlo, y sugerir nuevos temas, categorías, así como enlaces para publicar. El diseño es simplísimo, espartano, prefiero por ahora que tenga esa apariencia, veré con su funcionamiento qué necesita mejorarse (por ejemplo, colocar un buscador). Con el tiempo, quisiera poner algún curso en línea, avisos clasificados, y otros servicios. Por ahora, luego de un día de trabajo, pude reorganizar el sitio para que volviera a funcionar. Tiene información sobre: Negocios y más.... Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 15 de Diciembre, 2007, 10:07
La gente de la Asociación Argentina de Go está preparando cursos para los que se quieren iniciar en el juego, para este verano, acá en Buenos Aires. El instructor es Carlos Asato, que tiene años de experiencia en el juego. El juego del go, milenario, es fascinante. No se puede explicar con algunas frases, aunque sus reglas son sencillísimas (más que cualquier otro juego de tablero). Y gracias a esa sencillez, es interminable. Pueden aprenderlo en: Se puede jugar en Internet, en varios servidores. La actividad en Internet ahora es muy grande, lo que permite aprender más rápido: hay jugadores de todos los niveles, e información sobre el juego. Para los que quieran tener una introducción rápida, hay una introducción para principiantes el 22 de diciembre, a cargo de Sebastián Arnaiz: Introducción para principiantes Acá la información de los cursos:
Nos leemos!
Angel "Java" Lopez
http://www.ajlopez.com/ |
Publicado el 14 de Diciembre, 2007, 11:01
Ayer jueves 13 de diciembre, a las 22hs estaba terminando de dar un curso en un cliente, cuando nos avisan que se está incendiando el piso 3. Estábamos en el piso 15, el último piso de un edificio de la zona de Congreso, acá en Buenos Aires. Eramos 14 personas, en ese piso y en el de abajo, y nos pusimos en movimiento para bajar, pero en apenas dos minutos, el piso se llenó de humo. Tuvimos que cerrar las puertas, abrir las ventanas, pero cada vez había más humo, bastante molesto. Al parecer, en el tercer piso había un depósito de perfurmes y otras sustancias, y eso hizo que el incendio fuera acompañado de tanto humo. Por suerte, es un edificio de oficinas, así que sólo estábamos nosotros, y algunos más que estaban en el sexto, que al parecer pudieron bajar en algún momento. Nosotros no podíamos salir del piso 15, por el humo. Pudimos abrir las ventanas, grandes, y respirar un poco. En el piso 14 hay un balcón grande, y algunos saltaron a ese balcón, porque había más aire. No veíamos desde la ventana más que al balcón de abajo, donde había gente que podía ver a los bomberos trabajar. Así que estábamos tranquilos pero con el problema creciente del humo. En caso de seguir complicándose el tema, podíamos saltar al balcón, sin mayor problema. Alrededor de las 22 y media, llegaron dos bomberos hasta el piso 14, y luego subieron al 15, donde nos ayudaron a pasar al piso y balcón de abajo, bajando por la escalera interna (no habíamos querido bajar, por el humo intenso). Nos guiaron a través del humo. A algunos les dieron oxígeno con una máscara. Al llegar al balcón, el problema del humo siguió, pero teníamos mucho más aire. Realmente fue la existencia del balcón lo que nos salvó de los efectos de un humo denso. Sin ese balcón, creo que hubiéramos tenidos algún problema grave, porque el humo duró casi una hora, y cuando estábamos en el piso encerrado, apenas podíamos respirar, gracias a alguna ventana y ráfagas ocasionales de viento. Finalmente, despues de las 23hs, el fuego ya había sido controlado, y el humo de la escalera interna había casi desaparecido. Pudimos ir bajando, y llegar a la calle, por la escalera, y luego por un ascensor. Muy buena la actuación de los bomberos, que llegaron rápido y controlaron el incendio. Revisaron el edificio y buscaron personas en cada piso, hasta el último. Tal vez faltó algun equipo más del SAME, cuando salimos sólo había uno, para atendernos a todos y darnos oxígeno. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 11 de Diciembre, 2007, 10:19
Ya comenté algún texto de la introducción a Las mil caras del realismo, de Hilary Putnam, editorial Paidós: Realismo metafísico, según Putnam La introducción es de Miguel Angel Quintanilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca. Más adelante de ese texto que había mencionado, Quintanilla propone un realismo tentativo:
Por lo que leí hasta ahora, me parece más convincente este tipo de realismo, que me parece tiene muchos puntos de contacto con la posicion de Mario Bunge. Una nota: Putnam abandonó con el tiempo parte de la posición que describe como realismo interno en este libro. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 10 de Diciembre, 2007, 0:14
Ya había mencionado a Henri Poincaré, gran matemático, era muy consciente de sus procesos mentales, y escribía sobre ellos. Un fragmento clásico, de su ensayo "La creación matemática", es el siguiente:
Poincaré describe en ese ensayo, una primera etapa que denomina "preparación", la segunda "incubación seguida de iluminación" y la tercera "verificación". Fragmento citado en el interesantísimo libro Cartas a una jove matemática, de Ian Stewart, Editorial Crítica. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 9 de Diciembre, 2007, 11:05
Ayer sábado, tuve el placer de jugar un partido de Go con Hideki Enda, 9 dan profesional, de Japón, que está visitando mi pais Argentina, gracias a la organización de la Asociación Argentina de Go. Un placer, realmente. No creí que alguna vez jugaría en mi vida con un 9 dan, y menos profesional. 9 dan es el mayor nivel que puede alcanzarse, y es un nivel donde llegan unos pocos, luego de años de esfuerzo (hay escuelas de Go que toman alumnos desde niños). Ayer, entonces, Hideki dió una sesión de simultáneas, antes de enfrentarse con Fernando Aguilar. Yo estuve muy concentrada en la mía, así que no podría comentar cómo fueron las otras (fueron 5 partidas). El bueno de Enda me dió un handicap de 9 piedras, y fue muy interesante, por lo menos para mí. Supongo que para él fue "pan comido", acabé perdiendo. Pero desde mi punto de vista de kyu, fue interesante. Pude resistirme un poco, sigo sin poder plantear una estrategia de tablero, pero traté de hacer valer cada piedra de handicap. Pude plantear pelea: elegí poner en peligro un grupo, para poder atacar uno de Enda, y eso se puso interesante. Tenía tres grupos, dos débiles, atacando un grupo de Enda, que iba a escapar, pero que me pareció interesante perseguir, para ir formando a su vez algo de territorio. Enda, un señorito del juego, fue acumulando ventaja tras ventaja, y finalmente, me gana un grupo decisivo. Hideki es un hombre simpático, amable, accesible, habla algo de español, no sé cómo se maneja con el inglés. Pueden ver su blog en http://blog.goo.ne.jp/hideki-enda Vean las fotos de su blog (me temo que está escrito en japonés). Vemos a Enda interesado en la enseñanza y difusión del Go. Estuvo presente en el último Torneo Iberoamericano, realizado en Ecuador. Hoy voy a participar del Torneo Abierto de Buenos Aires, ya comentaré mis experiencias. Espero que alguien le pueda hacer una entrevista a Enda, para tener más información sobre su vida y su juego. Se me ocurren como preguntas: - ¿Cómo ha sido su vida con el Go? Su historia, como comenzó También tuve el placer de encontrarme con jugadores de Go que hace un tiempo no veía. Uno fue Pablo Coll, a quien había visto al pasar este año. Pablo se dedica a las matemáticas, durante muchos años en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Colega y colaborador frecuente de Adrián Arnoldo Paenza, ahora está preparando con él unos 13 programas de televisión, sobre matemática, para el año que viene. Un pedido desde acá: a ver si puede colocar algo de Go en el programa. Veremos cuando Pablo comience a escribir en su blog: http://pablocoll.blogspot.com/ Pueden leer algunas contribuciones, descubrir su estilo, en: Off topic, algo relacionado con Computer Go: el trabajo de Pablo, con Pablo Moscato, me llevó a descubrir los algoritmos meméticos, ver información en: http://www.ing.unlp.edu.ar/cetad/mos/memetic_home.html Pablo me hizo conocer al juego de Amazonas, ver lo que se puede hacer desde el estudio de ese juego y del juego del Go para computación en: University of Alberta GAMES Group http://www.cs.unimaas.nl/ICGA/games/amazons/ Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 8 de Diciembre, 2007, 16:00
Encuentro este texto en la introducción a Las mil caras del realismo, de Hilary Putnam, editorial Paidós. La introducción es de Miguel Angel Quintanilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca. Quintanilla describe en sus propias palabras las características de lo que Putnam denomina realismo metafísico:
Cuando lo leí por primera vez, me llamaron la atención los dos últimos puntos, con los que estoy de acuerdo, pero hasta ahí. Si se toman tal cual, sin crítica, literalmente, pueden llevar a críticas duras contra este tipo de realismo. Es claro para mi posición, que esos puntos son un paso al límite, no se llega nunca a ese límite al que señalan. Tomemos juntos ese tercer y cuarto punto. Las imágenes y representaciones son de un sujeto humano, no podemos afirmar tan sueltos que hay, que existe, una imagen o representación completa. Si bien podemos ir obteniendo cada vez más una mejor aproximación a la descripción de la realidad, el mapa nunca será el territorio, nunca describirá al territorio como es "en sí mismo". Es parte del límite natural del mapa, y en este caso, del conocimiento humano, porque es conocimiento, es mapa. Entonces: no existe una representación Ojo de Dios, aunque podemos ir aspirando a mejorar las nuestras; lo que existe es la realidad. Y no hay representación verdadera, toda representación es aproximadamente verdadera, usa conceptos y abstracciones que no están en lo representado, sino que son producto, por un lado, de nuestra forma de funcionamiento, de las operaciones mentales que estamos obligados a hacer, y por otro, de nuestro conocimiento incompleto. El tercer punto se puede identificar con la idea de verdad como correspondencia. Creo que hay que relajar un poco esa idea, saludablemente. No hay que abandonarla. Sólo estar "aware" de que no hay correspondencia completa, hay alguna adecuación a lo que es la realidad. Tampoco es cuestión de caer en el relativismo completo, y que nuestras representaciones son subjetivas en grado sumo. Nuestras representaciones tienen alguna cualidad de adecuación a la realidad. Lo que no podemos aspirar es a la correspondencia completa, siempre algo le ponemos nosotros. Tenemos que aspirar a tener representaciones donde lo objetivo esté cada vez más presente, aunque lo subjetivo sea irradicable. Una cosa es la realidad, y otra la representación que nos hacemos de ella. La realidad es como es, independiente del sujeto. La representación es subjetiva. Decir "la realidad la tengo en la cabeza", es, en mi jerga, algo como "llevo en la cabeza una representación, usando constructos humanos, de lo que hasta ahora me imagino que es la realidad". Creo que podemos ponernos de acuerdo en cuanto de objetivo tiene una representación, sin necesidad de apelar a la intersubjetividad, el consenso. No hace falta votar en grupo para determinar el grado de adecuación de una representación a la realidad. Hay formas de someter una representación a prueba, a corroboración, a crítica. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 6 de Diciembre, 2007, 11:31
El domingo que viene, 9 de Diciembre, la Asociación Argentina de Go organiza el Primer Torneo Abierto de Go de Buenos Aires. Es interesante este tipo de torneos, porque se juegan con presencia física (muchos torneos hoy en día se hacen por Internet, que también es interesante, pero por otros motivos: permite participar a gente de varios lugares distantes sin necesidad de desplazamiento). Es bueno pasarse unas horas jugando con gente "de verdad" en lugar de un usuario con nick en KGS... :-) El tiempo de juego es mas bien rápido, como sucede en los torneos de un día. Tenemos 10 minutos iniciales cada jugador, y luego 10 minutos para colocar 20 (sí, veinte!!) piedras, digamos, medio minuto por piedra. Así que será importante el juzgar rápidamente la posición, complicar tácticamente, y resolver rápidamente tesujis que aparezcan (por lo menos, en jugadores de distinto nivel). Más información e inscripción en: http://www.go.org.ar/torneos/tournament.php?cod=146 Voy a participar, aunque esta semana y la que viene han sido bastante cargadas para mí. Está confirmada la presencia de Hideki Enda, 9 dan profesional, que seguramente se horrorizará de algunas movidas que haremos... ;-) Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 5 de Diciembre, 2007, 11:05
Me interesa el origen, desarrollo y uso del lenguaje. No creo, como Chomsky, que haya una gramática universal. Creo que el lenguaje se aprende, y que podemos manejar conceptos y modelos, antes de tener lenguaje. Me encuentro con una entrevista a Alfredo Weitzenfeld, licenciado en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Tecnológico de Israel, maestro en Ingeniería en Computación y doctor en Ciencia de la computación por la Universidad del Sur de California, en la Mecánica Popular de Noviembre de 2007 (la edición que llega a Argentina). Quisiera apuntar hoy este fragmento:
(remarcado mío). Habrá que buscar otras pistas sobre esta capacidad de manejar conceptos sin lenguaje. Creo que el lenguaje es indispensable para reflexionar sobre conceptos, no para manejar conceptos. Es decir, el lenguaje humano es una especie de metalenguaje, sin el cual no podríamos analizar, reflexionar sobre conceptos, solamente manipularlos Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 4 de Diciembre, 2007, 10:26
Leamos hoy a Robert A. Heinlein:
Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 3 de Diciembre, 2007, 0:41
En la semana que comienza, tendremos el honor de la visita de Hideki Enda, jugador 9 dan profesional de Go, miembro de la Nihon Ki-in de Japon. Visita organizada por la Un jugador profesional 9 dan es prácticamente imbatible, según nuestros estándares occidentales. Creo que es la primera vez que un jugador de tan alto nivel llega a mi pais. Llega el viernes 7 de diciembre por la mañana, creo que viene desde Santiago de Chile. Les envío el cronograma de actividades por la visita de Hideki Enda Sensei los días 7, 8 y 9 de diciembre (estan llegando 100 juegos de go nuevos a la asociación, así que creo que las simultáneas serán abiertas a todos, favor de consultar en la página de la asociación):
Viernes 7 de diciembre -19 hs. Simultáneas con Hideki Enda, en la AAGO - Paraguay 1858 2° piso Sábado 8 de diciembre -10 hs. Primer Torneo Sub 18 en la AAGO. Director: Diego "NoTeLeoABunge" Ruiz (chiste privado...;-) http://www.go. -15 hs. Torneo 9 x 9 en la AAGO -17 hs. Simultáneas en la AAGO -20 hs. Partida entre Hideki Enda Sensei y Fernando Aguilar en la AAGO. Fernando jugará con piedras negras y sin komi. En la AAGO Domingo 9 de diciembre -10 hs. Primer Torneo Abierto de Buenos Aires - en la Sala de Lectura de la Hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación- Alsina 1835. (Está confirmada la participación de varios jugadores coreanos y japoneses residentes en la Argentina) La pre-inscrpció http://www.go. Espero que los que no conozcan el juego, puedan comenzar a entenderlo. El go se juega en China, Japon y Corea, a nivel profesional. Hay información sobre las reglas, y primeros pasos, en la página de la asociación: Hideki Enda estuvo presente en el último Torneo Iberoamericano de Go, en Ecuador. Pueden verlo jugando contra el embajador de Japon en Ecuador (Enda a la derecha): (fuente: http://ecuadorgo.blogspot.com/2007/10/ix-campeonato-iberoamericano-de-go.html) Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 3 de Diciembre, 2007, 0:33
|
Publicado el 3 de Diciembre, 2007, 0:13
La semana pasada terminó el Torneo Argentino de Go. Si Uds. no conocen este fascinante juego milenario, les aseguro que vale la pena estudiarlo, es atrapante, e inacabable. El ajedrez es una partida de tateti comparado con el Go. Pueden ver más información, y aprender sus engañosamente sencillas reglas, en: Asociación Argentina de Go Este año me atreví a participar del torneo argentino. Pueden ver las posiciones finales en: Posiciones del Torneo Argentino de Go 2007 Ganó Fernando Aguilar, uno de los más fuertes jugadores occidentales, sino el más fuerte. Pueden ver más información sobre el torneo, detalles de las rondas, partidas para bajarse y examinar, en: Yo apenas soy un 10 kyu amateur, no me atrevería aun a comentar alguna de las partidas, así que en este post voy a comentar de mi experiencia personal. En go, los rangos van desde cerca de 30 a 1 kyu (1 kyu es superior), y luego, desde 1er dan a 9no dan (amateur y profesional). Creo que he jugado buenas partidas, para mi nivel. He mejorado mi juego en el año, y cometo menos errores triviales. Aunque me falta experiencia en algunas situaciones tácticas, y muchísimo sobre estrategia, dirección de juego, planteamiento de la jugada, sentido del balance, y mil más, pienso que en muchas partidas he dado pelea. Fueron 8 rondas, donde gané tres y perdí las restantes. Una la gané por que el rival no se presentó en el servidor KGS de Internet (una de las cosas interesantes que ha traido este siglo, es la posibilidad de jugar al Go en Internet, hace unas décadas, era muy difícil encontrar contricantes en mi pais). En varias partidas jugadas, pude poner en aprietos al contricante, o por lo menos, apareció una lucha interesante. Ahora, en la próxima semana, espero poder participar del Torneo de Buenos Aires. Si quieren inscribirse, más información en: 1er Torneo Abierto de Buenos Aires - 2007 Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Artículos anteriores en Diciembre del 2007
- Realidad independiente del sujeto (2 de Diciembre, 2007)