Publicado el 25 de Diciembre, 2007, 1:15
En mi pais Argentina, cerca de Buenos Aires, se encuentra el partido de San Martín. José León Suárez es una localidad del partido, y ahí está el asentamiento llamado La Cárcova. (foto de Julieta Steimberg, ver su colección en http://www.tintayluz.com.ar/carcova ) Es lo que en mi pais se llama una "villa miseria", un lugar donde la gente sobrevive como puede. Cerquísima de la populosa y próspera Buenos Aires, la gente de la Cárcova vive cerca de depósitos de basura, como La Quema. Mucha gente del lugar, pasa a un horario, organizado por la policía, para entrar a La Quema, a buscar comida, lo que pueda, y cualquier cosa que le pueda servir que hayan dejado en la basura. Esto sucede desde hace años. Mucha gente en mi pais cree que esa pobreza apareció hace poco, pero existe desde hace mucho. No es consecuencia de la caída de finales del 2001: eso no fue el principio de los cartoneros, es más profundo el origen. En estos días de fiesta, la gente que está dentro del sistema, no tiene problemas en quedarse hasta las cuatro de la mañana comprando en los "shopping" de la capital. Pero no puedo dejar de imaginarme, que para muchos en la Cárcova, la navidad llegará en unos días, cuando todo lo que se desperdicie en estas fiestas, les llegue en forma de basura a la quema. Ayer lunes, encontré esta joyita en la web: Carcoveando: Cuentos de la villa iniciativa de la escuela número 40, realizado por alumnos, con la ayuda de Miriam Abálsamo y Claudia Szelubsky. Visiten ese blog. Encontrarán la biografía de los autores, alumnos del lugar, en: http://cuentosdelavilla.blogspot.com/search/label/AUTORES como la de alguien que "al cumplir los 9 años, le hicieron el último cumpleaños de toda su vida". Pueden leer cuentos como (no encontré todos los enlaces): Cómo se vive de César Rodriguez. Leemos:
O la joyita de Caballeando de Rodolfo Aguirre:
Pero no quiero más copiar texto. Vayan, entren, dejen comentario, saluden. Y no se olviden: hay más gente que la que está en los "shopping". No sé si fue a propósito o es una ironía del destino, el barrio se llama como Ernesto de la Cárcova, pintor autor del inolvidable cuadro Sin pan y sin trabajo. Fuente Vean también el Insólito encuentro científico en la villa La Cárcova Nos leemos! Angel "Java" Lopez |