Publicado el 24 de Enero, 2008, 15:57
Una vez, el físico norteamerica Richard Feynman propuso un ejercicio:
Según Feynman, esta oración es:
No se me ocurre realmente otra frase que pase tanto información sobre el conocimiento humano a la supuesta próxima generación, en la propuesta Feynman. Frases sobre relatividad, o sobre la física de Newton, no parecen alcanzar a transmitir tanto. Tal vez alguna frase que diga que algo de lo que vemos en el cielo son galaxias, pero es difícil expresarlo en una frase (convengamos que la frase de Feynman usa "átomo", una palabra resumen que no sé cómo la obtendrán los futuros terrícolas). Hace dos años, alguien me sorprendió con la frase "Yo nunca vi un átomo". Intuyo que esa persona me lo decía para poner algo de duda sobre los fundamentos de la ciencia. No sé. Pero creo que es un interesante tema, notar, que la mayor parte de nosotros maneja el conocimiento que menciona Feynman, aunque no tenga más evidencia, soporte, que lo que la ciencia le dice. Por supuesto, yo sé que hay átomos. Y aguante la ciencia, que nos ha llevado a ese conocimiento. Pero creo que yo he hecho un camino, he analizado alguna vez, los fundamentos para que ese conocimiento haya sido aceptado. No veo la misma actitud en todos. Eso no disminuye el valor de la ciencia. Sólo nos debe alertar, nos debe dar "awareness", sobre no aceptar todo lo que se publica, sólo porque algún científico escribió un "paper" sobre el gen del egoísmo, por ejemplo.
Ah! Gellon tiene un excelente, el mejor de su tipo, libro "El huevo y la gallina", sobre lo que Ian Steward llama el segundo gran secreto de la naturaleza, cómo se forma un organismo. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |