Publicado el 28 de Febrero, 2008, 14:30
En el libro "El conocimiento humano", Capítulo 12: "Verdad y Falsedad", el bueno de Bertrand Russell investiga la naturaleza de la verdad. Plantea que hay tres requisitos que busca para descubrir la naturaleza de la verdad: 1) Una teoría de la verdad debe ser tal que admita lo opuesto, la falsedad. Algunas posturas han olvidado este requisito, y luego tienen problemas en explicar cómo un pensamiento o método puede llegar a una conclusión falsa. 2) La verdad o falsedad es de las creencias, no de las cosas y hechos. En un universo donde sólo exista materia, no hay verdad ni falsedad. Estas aparecen con nosotros y nuestras creencias y afirmaciones. 3) Pero, la verdad o falsedad de una creencia o afirmación nuestra, depende siempre de algo que exterior a la creencia misma. Tal vez discutiría esto último en el caso de opiniones sobre valores y gustos personales. Pero no es a ese tipo de opiniones a los que se refiere Russell con "creencias y afirmaciones": éstas son siempre creencias y afirmaciones sobre hechos. Alguien podría contraponer contra esta teoría de la verdad como correspondia con hechos, otra teoría basada en la coherencia entre los conocimientos que presente. El problema de esta postura, plantea Russell, es que es posible que un novelista construya todo un mundo coherente y aún ser todo ese mundo un mundo falso. La coherencia no asegura la existencia y correspondencia. Tal vez podamos pedir la coherencia como condición necesaria, pero no suficiente. Un punto más oscuro, en contra de la coherencia, es, según Russell, que toda idea de coherencia se basa en presuponer la verdad de las leyes lógicas. Escribe
Hoy, muchos declaman "no hay hechos sino interpretaciones". Si bien considero saludable tener "awareness" de que todo conocimiento está empapado de algo humano, algo que ponemos nosotros, no veo que esto invalide que detrás de toda creencia, de alguna forma hay un hecho correspondiente, o no, en cuyo caso, la creencia es falsa. No todo es interpretación. Habría que analizar más en detalle qué es hecho y cuál es esa correspondencia, tema para varios posts. Concluye el bueno de Russell, cerca del final del capítulo
Como es frecuente, leer a Russell da claridad a mi mente. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |