Publicado el 5 de Marzo, 2008, 10:41
Steven Weinberg es un conocido físico americano, ganador del Premio Nobel junto con Abdus Salam y Sheldon Glashow por sus trabajos sobre la unificación de la fuerza débil y el electromagnetismo. Tengo libros de los tres. Weinberg escribió hace años un delicioso libro de divulgación "Los tres primeros minutos", y ahora estoy leyendo "Sueños de una teoría de todo", de Editorial Crítica. Me pareció interesante su descripción de la actitud actual ante el reduccionismo:
Como siempre, hay distintos significados para una palabra conflictiva. Yo no rechazo la reducción, que es una herramienta valiosísima: sólo criticaría el reduccionismo radical, que implica algo como que es la única herramienta. En mi postura, la realidad se presenta en niveles, y las regularidades de un nivel, se pueden explicar con leyes y regularidades de los niveles anteriores. Eso no implica que no aparezcan novedades cualitativas en un nivel. Sólo que no hay que apelar, como los vitalista, a algún "impulso vital" misterioso para explicar la vida: se puede explicar "su funcionamiento" con la química, y ésta a su vez, con la física. Pero como nota Weinberg, ni siquiera la aplicación correcta de la herramienta, asegura su aceptación en ciertos círculos. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |