Publicado el 6 de Abril, 2008, 16:20
Hace unos días, el bueno de Oscar Onorato escribía un comentario a mi post En él nombraba a Thomas Kuhn, y sus "paradigmas". Bien, hace unos años me encontré con el clásico libro de Kuhn, "La estructura de las revoluciones científicas". No lo tengo hoy conmigo, está en otro cubil. Tengo la edición clásica de Fondo de Cultura Económica, de tapa amarilla. Siempre se le ha criticado a Kuhn que usó la palabra "paradigma" de varias formas. Ese ha sido su problema. Una vez, le comentó personalmente a Mario Bunge, en los 70s, que ya estaba "cansado de eso del paradigma". En su carrera, luego escribió de matrices disciplinarias, un concepto que aún tengo que estudiar. También tengo sus volúmenes de "La revolución copernicana", que ojeo de vez en cuando. Yo no veo claro qué es un paradigma para Kuhn, pero veo, hasta donde entendí, que lo que denomina revolución científica, no siempre es un cambio de paradigma. En esta semana, me encontré con algún texto de Ernst Mayr, que también dice algo parecido, ejemplificando con casos de la biología. Ya vendrá post y comentario. También encuentro que Steven Weinberg le hace chas chas en la cola a Kuhn, en sus escritos. Así que ya tenemos un club de "Péguenle a Kuhn", bastante activo. Como ya comenté en Bunge y el psicoanálisis: Macaneo I, Macaneo II, Macaneo III en estos días, me reencontré con un libro de Bunge, "Vistas y entrevistas, opiniones impopulares sobre problemas de actualidad", Ediciones siglo veinte. Ahí presenta entrevistas que le hicieron otros. Hoy sigo usando la misma entrevista que usé en ese post, de la parte III, capítulo 13, titulada "Diálogos platónicos con Mario Bunge (una reconstrucción racional)", de Alberto Hidalgo Tuñon, de la Universidad de Oviedo. Bunge escribe sobre Kuhn (luego de despacharse a Feyeranbend, al que califica de "clown"):
Yo no lo podría poner en mejores palabras. Habría que estudiar algunos detalles, pero suscribo plenamente la última frase. Hay revoluciones científicas, no sé si hay cambios de paradigmas siempre, sea lo que sea paradigma. Kuhn en algún momento habla de "incomensurabilidad" de teorías, ante cambios de "paradigmas", otro tema polémico. Yo no veo como Kuhn, que las teorías sean incomensurables entre sí, pero eso daría para varios otros post. Kuhn mismo hizo descargo de su aparente posición de relativismo, en la tercera edición de su más famoso libro. Freeman Dyson menciona que Kuhn llegó a afirmar "¡No soy kuhniano!". Baste por hoy, una introducción a Kuhn, la opinión de Bunge y otros, y algunos comentarios míos. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |