Publicado el 15 de Mayo, 2008, 14:46
Sigo leyendo el libro del filósofo dedicado a la biología John Dupré, titulado El legado de Darwin, de Editorial Katz. http://www.huss.ex.ac.uk/sociology/staff/dupre/index.php Cerca de la página 100 leemos:
Exacto, maese Dupré, es poco plausible. Me gusta que nombrara a Descartes como "gran filósofo", porque lo fue, además de matemático y hombre de cultura de su época (hubiera sido bueno que a los filósofos siempre se les pida alguna habilidad matemática, como en la Academia de Platón: nos hubiéramos ahorrado tanta paparruchada). Sigamos leyendo:
Hay tantas coincidencias entre el comportamiento animal (por lo menos los primates) y el del ser humano, que es difícil aceptar que estemos tan separados, aun por un alma. Igualmente, hay que admitir que la conducta y naturaleza humana han alcanzado un nivel que nos diferencia también de muchos animales. La cultura, el lenguaje, el pensamiento abstracto, más que un alma, es lo que hemos adquirido en nuestros últimos tramos de la evolución: herramientas que han hecho que nuestra especie aparezca tan distinta. Esa apariencia es sólo debido a esas capacidades adicionales, no son causadas por un soplo divino, por lo menos, esa es mi postura. Ciertamente, somos organismos. Estamos muy cerca del resto de los primates. Pero tenemos habilidades que nos han permitido formar una cultura, practicar un lenguaje, tener introspección y reflexión sobre nosotros mismos. Parte de la naturaleza humana está en ser animales. Y parte, se construye con esas habilidades adicionales, viviendo en una sociedad. No hay alma, hay procesos en nuestras cabecitas. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |