Publicado el 9 de Julio, 2008, 12:02
Estoy leyendo el libro "Causa y azares, historia del caos y de los sistemas complejos", de Gabriel Mindlin: Causas y azares cuenta la historia del caos y de los sistemas complejos, de cómo se descubrió que pequeñísimas variaciones en las condiciones iniciales de un sistema podrían dar lugar a resultados insospechados, es decir, cómo los sistemas son capaces de comportarse caóticamente. Leo estos párrafos cerca del comienzo:
Espero que quede claro que la actividad científica, una actividad humana, es llevada a cabo por los científicos no por el impulso de dominar la naturaleza. Podrá, quizás, haber otras personas, gobiernos, poderes, que traten de aprovecharse del impulso de la ciencia. Pero los científicos, en definitiva, no son como Bacon los pinta, o como Adorno interpreta a Bacon, no son personas en busca de dominio. Es el misterio, el develarlo, lo que los mueve. Veo que el asombro ante todo lo que existe, y sus por qué, es lo que movió durante siglos a pensadores, durante mucho tiempo a los filósofos, ahora también, desde algunas centurias, a los interesados por la ciencia.
Gabriel, como yo, nació en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Cursó la licenciatura en Física en la Universidad de La Plata y su doctorado en Drexel University (Filadelfia, Estados Unidos). Fue investigador de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), profesor de la Universidad de Navarra (España), y en la actualidad se desempeña como profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA e investigador del Conicet. Recibió los premios De Robertis, Bunge y Born, y Arthur Winfree del ICTP (Trieste). Es autor de más de setenta publicaciones en revistas internacionales y de dos libros de su especialidad. Uno de sus intereses, es la física del canto de los pájaros. Leo ahí: "Cuando los calculos complicados resultan falsos, cuando los mismos Margueritte Yourcernar, "Memorias de Adriano". Nos leemos! Angel "Java" Lopez |