Publicado el 10 de Agosto, 2008, 22:03
Hoy leo sobre la explicación en ciencia:
Por eso, se prefirió la teoría de Newton para explicar las leyes de Kepler. Pero hay otros atributos que influyen en la aceptación de una teoría: si ésta aparte de tener una compatibilidad con lo que se da en la realidad, también tiene tiene una descripción de por qué se produce un hecho, es más preferible que una que sólo observa que el hecho pasa asociado a un estado. Ejemplo: no basta "cada vez que llueve, hay una nube", es más aceptado como teoría científica cómo desde la nube y el estado de la atmósfera, aparece la lluvia. Leo arriba "regularidades que se observan en el mundo" y "fenómenos". Yo veo que la ciencia va en busca más allá de explicar las regularidades o fenómenos. Va en busca de la caza de la realidad. Va en busca de los mecanismos, y de lo que está detrás de los fenómenos. Pero cada vez más leo, en filosofía de la ciencia, la mención de "leyes", "fenómenos", y ahora, "regularidades". Espero que cualquier que estudie la historia de la ciencia, vea que los grandes avances se han dado cuando se fue más allá de explicar las regularidades. La actividad científica no busca leyes que expliquen regularidades, por lo menos, no como actividad exclusiva. Sigo leyendo:
Recién este siglo me entero que la epistemología se dedica al conocimiento científico. Para mí, era equivalente a gnoseología, el estudio del conocimiento humano. Pero parece que desde hace unos dos siglos, aparece con más frecuencia el término epistemología, en el mundo anglosajón, asociado a conocimiento científico, más que a conocimiento humano (recordemos la doxa vs la episteme de Platón). En el párrafo de arriba, veo que se insiste en "las leyes", y no se menciona lo que comentaba: la explicación por medio de un mecanismo.
No hay caso: sigo sin ver modelos de la realidad y mecanismos en la lectura de este texto. Lo que hay en epistemología, es cantidad de modelos de explicación, notablemente basados en el análisis conceptual de ley científica. El texto que comento está al comienzo del capítulo I, del libro "Modelos de explicación científica, Problemas epistemológicos de las Ciencias Naturales y Sociales", de Rodolfo Gaeta, junto con Nélida Gentile, Susana Lucero, y Nilda Robles, Editorial Eudeba. Conceptos, Modelos, Mecanismos y Ciencia Angel "Java" Lopez |