Publicado el 18 de Octubre, 2009, 20:01
Un texto que tengo pendiente de releer con más cuidado, es el clásico "Azar y Necesidad" de Jacques Monod. Leo al principio:
Interesante observación de Monod. Pero la vida abarca hechos tan especiales, tan interesantes que, según mi postura, nos ayuda a entender una parte de la realidad, que si bien es mínima en su extensión (comparada con todo lo que existe) por otro lado nos da pistas sobre procesos no triviales que suceden en la realidad.
Ahí disiento un poco de Monod. Yo me conformaría con que la ciencia explique la realidad, sea que esté incluido o no el fenómeno humano. Por supuesto, nos interesa la relación de los seres humanos con la realidad, con el resto del universo. Pero abogo por una ciencia donde ése sea un tema más. Monod, acá en este párrafo, hace "una bajada de línea": pone un "como creo" que, si leen el resto del libro, impregna gran parte de sus conclusiones.
Podría discutir algo este párrafo. Antes de la llegada de la evolución el pensamiento moderno se vió transformado por, por lo menos, dos corrientes: un humanismo que puso al hombre, no a la religión y creencia en un dios, como centro; y por otro lado, los avances en física y temas relacionados, que mostraron su eficacia en la aparición de tecnologías y la expansión del comercio. Pero hay que reconocer, que la teoría de la evolución y el descubrimiento del HECHO de la evolución han marcado profundamente gran parte de la actitud de mucha gente ante la realidad (pongo "mucha gente", porque no veo aún que gran parte de la humanidad esté advertida de la evolución, por más divulgación que se haya hecho).
Interesante punto. Ciertamente, la teoría de la evolución estaba suspendida en validez hasta que no se llegó a una comprensión más profunda de sus mecanismos. Como en otras partes de la ciencia, no se busca leyes (como las de Mendel) sino mecanismos (como el ADN y su proceso).
Admitamos que sea la base. Pero no hay que olvidarse que la expresión de ese código, ese "desenvolver" el ADN para transformarlo en un organismo y la influencia del ambiente en la formación final del fenotipo son cosas que no debe olvidarse fácilmente.
De nuevo acá, encuentro la tensión entre un "reduccionismo predictivo", que nos serviría a predecir algo, y un "reduccionismo ontológico", que nos muestra lo que es en la realidad. Los que hayan seguido mis posts sabrán que apoyo eso que Monod denomina "teoría cuántica... (como) base universal (de la química)". Para explicar la química no hace falta más que aplicar la física (podemos discutir si teoría cuántica o más). El libro de Monod prosigue tratando temas que tocan muchos puntos interesantes como éstos. Como en otros textos, encuentro coincidencias y diferencias con posturas mías. Sobre el tema del desarrollo, más allá del código genético: Desarrollo en biología, según Lewontin Sobre reduccionismo El enlace que mencioné al principio, apuntando a la Wikipedia y que trata sobre el libro de Monod, no es muy informativo. Pueden leer esta "review" http://dannyreviews.com/h/Chance_and_Necessity.html Nos leemos! Angel "Java" Lopez |