Publicado el 4 de Noviembre, 2009, 13:53
He conseguido en estos días el libro "La condición del hombre" de Lewis Mumford. Yo no conocía a Mumford más que como autor citado en otras obras, hasta que lo tratamos hace unos años en una reunión del curso Los puentes entre el arte, la ciencia y la tecnología. Al comienzo del libro, Mumford plantea temas que he comenzado a comentar en algunos posts. El los enumera muy bien. Leo:
Excelente párrafo, con algunas metáforas. Un tema principal es el plantea Mumford al principio: ¿qué es el ser humano? Yo expondría mi postura como: - El ser humano es un organismo Hay dos corrientes: los que hacen énfasis en que somos organismos, y apelan a una naturaleza humana que se deriva de lo biológico, y los que ponen el peso en nuestra capacidad de ser como querramos, donde el ser humano no tiene una "naturaleza" predefinida. Para mí, está claro y evidente que la realidad se sitúa entre esos dos extremos. Habrá que estudiar, con más fundamento, qué características nos vienen de un lado y cuáles del otro, tratando de evitar una división rígida. Veo que cuando la característica a estudiar es básica, se acerca a una explicación biológica, pero cualidades y actitudes más complejas, como el egoísmo o el altruismo, la relaciones en sociedad, son apenas explicables en términos de biología o evolución biológica, pues intervienen tantas otras variables, que no es factible asignarles una causa que sólo dependa de una selección natural. El otro tema que plantea Mumford, es la relación del ser humano con el resto de la naturaleza. En mi postura, es claro y evidente que somos sólo un organismo más, con algunas características interesantes, pero nada más. Pero tengo más para leer y comentar de Mumford, y sobre estos temas. Temas que veo que no se pueden dejar solamente a la ciencia o sólo a la filosofía. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |