Publicado el 28 de Febrero, 2010, 10:26
En esta semana, encuentro esta música, y esta versión de una hermosa intérprete, Sarah Chan: http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=f_FfAi68aW8
Lo bueno del video es que permite ver a la intérprete: sus gestos, sus caras, su tensión y alivio, sus ojos, su boca cerrada y luego distendida, acompañando la música. Pueden disfrutar de esta versión en chelo:
Pueden leer más sobre la pieza en: http://en.wikipedia.org/wiki/Air_on_the_G_String En realidad, es un arreglo para piano y violín de August Wilhemj de otra pieza original de Bach. Cuando me reencontré con esta música, la recordé de alguna película. Pensé que era de alguna de la serie de El Silencio de los Inocentes, pero no, según Wikipedia, estaba en Seven, la de los sietes pecados capitales. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 25 de Febrero, 2010, 11:55
Hace unos días escribía sobre el primer DELM (Domingo en la Mañana) en Buenos Aires: Primer DELM en Buenos Aires Pueden ver un resumen de la reunión en: Resumen Primer DELM Buenos Aires Recordemos: DELM son reuniones de emprendedores, empresarios y entusiastas de Internet alrededor del mundo. Las únicas reglas son: Domingo, mañana. Puede ser en un café, en un parque, en la casa de alguien. Lo importante es conocernos y compartir el conocimiento y las experiencias de la gente que está creando la web. Pueden encontrar mas información sobre las reuniones que se están organizando en http://domingoenlamanana.com/ Ahora, el próximo domingo 28 de Febrero, se organiza un DELM en Mendoza, Argentina. Lo anunciaron en: Primer Encuentro DELM en Mendoza Leo ahí: El Primer Encuentro Delm Mendoza será el 28 de Febrero a las 10:30 hs en el café Il Panino de Av. San Martín esquina Montevideo. En este primer Delm Mza vamos a intercambiar ideas sobre:
Hacé clic aquí e inscribirte al primer Domingo en la Mañana de Mendoza!Más detalle en el sitio Eventioz:Primer encuentro DELM Mendoza Pueden seguir en Twitter al usuario @delmmza y el hashtag #delmmza Pueden leer un artículo que apareció en el diario Los Andes, versión online: Llega DELM, un nuevo encuentro de emprendedores de la web Otros usuarios de Twitter a seguir, relacionados con Mendoza y con este encuentro @roku @moriz @ciudaddemendoza Nos leemos! Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com http://twitter.com/ajlopez |
Publicado el 24 de Febrero, 2010, 11:32
De vez en cuando, encuentro alguna joya, en Twitter. Esta vez, gracias a @DrJackKing. No conocía a este compositor, esta obra debe ser la más conocida. Música para escuchar con los ojos cerrados, recordando la vida...
Más sobre Johann Pechalbel en http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Pachelbel Angel |
Publicado el 17 de Febrero, 2010, 13:31
Gracias a la organización de Palermo Valley, el próximo miércoles 24 de Febrero, habrá un desayuno para emprendedores, en Microsoft de Argentina (Buenos Aires, Bouchard 710, Piso 4) (vayan con documento que se los van a pedir). Más información y formulario para inscribirse (es obligatoria la inscripción) en: Llega el primer desayuno PV del año: Cómo generar y evaluar oportunidades de negocios Leo ahí que el orador será Emiliano Chamorro. Tomo de ahí el tema y orador:
Pueden ver el profile público de Emiliano en Linkedin http://ar.linkedin.com/pub/emiliano-chamorro/b/98a/510 . Además, algunas de las instituciones mencionadas: Su sitio web http://www.frontiereconomy.com/ Otro sitio mencionado http://turismoconchicos.com/ El Club de Inversores Angeles del IAE en http://www.businessangelsclub.com.ar/ Red Endeavor Argentina http://www.endeavor.org.ar/red.html Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) Vean una presentación de Emiliano en Slideshare Cómo presentar un proyecto a inversores. Fundación para el Desarrollo Para contactar a Emiliano echamorro@economiamundial.net Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 14 de Febrero, 2010, 13:10
Me encuentro en estos días, gracias a algun tweet (de los buenos @guifemo, @adrianpedernera, o @em_tec, no recuerdo), con este video, disfrútenlo:
Muy buena forma de transmitir ideas. Para que quede para Google, va mi transcripción:
Es importante eso de "analizar las causas": seguir haciendo lo de siempre, sin resultado, es un mal camino en general. Quisiera destacar también el trabajo en equipo, no mencionado en el texto. Seguramente discutiría lo de "Solo entenderemos la vida y el Universo cuando no buscamos explicaciones" pero eso daría para un post en la sección Filosofía o Ciencia. Al video lo ví publicado en el post de EmTec Emtec es una incubadora de emprendimientos innovadores, programas de Software, Electronica , Diseño Industrial e Industrias Creativas, con formacion de Emprendedores, en La Plata, Argentina. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 10 de Febrero, 2010, 11:10
Tenemos un nuevo servicio en Buzz (bueno, lo están instalando, aparecerá en nuestras páginas de GMail). Vean la explicación, con subtítulos en español:
De alguna forma, es un Twitter con esteroides. Veo como la Web social es la meta-aplicación de más penetración en estos últimos años (claro, sólo para los que tienen acceso a la Web: los que no pueden acceder, o tienen difícil el acceso, es como que quedan en un mundo que no queremos ver o hacer participar). ¿Cómo puede triunfar Google con este sistema, existiendo Twitter, Facebook, agregadores de feeds, la Wall de Facebook, y quien-sabe-cuantos-mas-apps? Primero, aprovechando la integración con GMail, y su masa de usuarios (el email de Google se está transformando en nuestro Id digital). Segundo, integrándose con los sistemas anteriores. Tercero, abriendo a los desarrolladores de software su acceso a este servicio (como hacen tantos otros sistemas, y el mismo Google con otros servicios, excepto, notablemente, su servicio de búsqueda). Algunos artículos sobre el tema: La presentación del servicio en español: How Google Buzz is Disruptive: Open Data Standards Can Google Buzz Succeed Where FriendFeed Couldn't? Google Buzz (la presentación oficial de Google) Para los que están en desarrollo de software, ver la API (interfaz de programación) que ya está publicada: Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 4 de Febrero, 2010, 0:06
Que es un DELM? Un Domingo En La Maniana. Se viene el primer DELM en
Buenos Aires, el proximo domingo 7 de febrero, leer detalles en: http://domingoenlamanana.com/ Pero que es un delm? Leo en ese enlace DELM son reuniones de emprendedores, empresarios y entusiastas de
Internet alrededor del mundo. Las únicas reglas son: Domingo, mañana.
Puede ser en un café, en un parque, en la casa de alguien. Lo
importante es conocernos y compartir el conocimiento y las experiencias
de la gente que está creando la web. Así que el próximo domingo, se viene la reunión en Buenos Aires. Leo en el post del anuncio: Entre el calor agobiante de febrero y lejos de las manifestaciones, organizamos un DELM en pleno Distrito Tecnológico de Parque de los Patricios. El domingo 7 de febrero a las 10:30 AM nos vamos a reunir en la confitería “La Quintana” en donde comprando un café nos regalarán las medialunas, en el espacioso primer piso donde contaremos con el WI-FI de la casa. Para este tan esperado DELM contaremos con la compañía de:
Pueden encontrar mas informacion en http://domingoenlamanana.com/ donde hay historias de otras reuniones en otras ciudades. Creo que esta no es la primera reunión en Argentina, pero sí la primera DELM en Buenos Aires. Pueden seguir en Twitter el hash #delm o al usuario @domingoelm Nos leemos! Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com http://twitter.com/ajlopez |
Publicado el 3 de Febrero, 2010, 10:26
Ayer escribí sobre Max Planck, en Max Planck y la ciencia. En sus primeros años, Planck no pensaba en la física. Nacido en una familia de teólogos y abogados, no se destacó en el colegio. Sus maestros valoraban en él su excelente comportamiento en clase y su dedicación al estudio. También notaron su inteligencia lógica, lúcida, y una capacidad para comprender. Usaba esas cualidades para obtener las mejores calificaciones en religión. En 1867, su padre consegui una cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Munich. Ahí Planck pasó a estudiar en el Instituto Maximiliano. Uno de sus profesores, Hermann Muller, era un hombre inteligente, y presentaba atractivamente sus clases de física, usando ejemplos prácticos. Es así como Planck lo describe en su Autobiografía científica: Así fue como mi espíritu fue absorbido ávidamente, como si se tratara de una revelación. La primera ley que, según intuí, poseía una validez absoluta y universal, independiente de toda influencia humana, era el principio de la conservación de la energía. Jamás he podido olvidar la descripción que, a modo de ejemplo, nos hizo Muller de la energía potencial y de la cinética: el de un albañil que, con muchos esfuerzos, sube un bloque pesado de piedra hasta colocarlo en el tejado de una casa. El trabajo realizado no se pierde, sino que queda almacenado, intacto, tal vez durante muchos años, hasta que un buen día la piedra se desprende y le cae en la cabeza a alguien que oportunamente ha pasado por allí. La ley de la conservación de la energía debe ser una de las leyes fundamentales de la física. Es interesante que Planck se detuviera en ella, tan tempranamente. Todavía no había llegado el siglo XX, donde Emmy Noether y otros consiguieron asociar la conservación de una cantidad con simetrías. Tengo que leer sobre el tema (pueden visitar Noether s theorem), pero la conservación de la energía, más que ley fundamental, se puede derivar de plantear el tema de simetrías en el espacio y el tiempo. Acá hay un punto interesante: la ley de la conservación, entonces, sería una ley derivada. Derivada de tomar como base algunas consideraciones sobre cómo se presenta el universo. ¿Podría construirse un Universo sin que surja como derivada esa ley? Esa es otra forma de plantear la búsqueda de la ciencia: más que buscar leyes, busca mecanismos, y en algún momento, al buscar en las bases de todo (acá limito ciencia a ciencia física), busca mecanismos necesarios: hay una presunción, una apuesta diría yo, a ver que la realidad no podría ser o funcionar de otra forma. Eso ha sido guía también para la búsqueda de explicaciones últimas elegantes, aunque se podría discutir los criterios de elegancia: la realidad no tiene por qué corresponder con nuestros criterios. Veremos que nos depara el desarrollo de la física. [Hay una corriente (leer Susskind y su paisaje cósmico) que sostiene que vivimos en un universo entre otros multiversos que podría "funcionar" de distinta forma. Por lo que entendí, Susskind y cía. se refieren más a variaciones en las llamas constantes de la naturaleza, que a funcionamientos básicos. Idea anterior de la que se alimentó Susskind, es la de Leo Smolin sobre un universo evolutivo donde, como en biología, la historia importa] El texto de arriba lo encontré en el libro "Planck, vida, pensamiento y obra", colección Grandes Pensadores, publicado por Planeta/Dagostini. Nos leemos! Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com http://twitter.com/ajlopez |
Publicado el 2 de Febrero, 2010, 10:49
El físico Max Planck escribió una Autobiografía científica, donde encuentro hoy un párrafo donde explica el por qué de su interés en la ciencia: Las leyes de nuestro pensamiento concuerdan con las regularidades que presenta el flujo de las impresiones que recibimos del mundo exterior, el hecho de que al ser humano le resulta posible, por tanto, obtener por medio del pensamiento información acerca de tales regularidades. Que el mundo exterior constituya algo independiente de nosotros, algo absoluto frente a lo que nos encontramos, tiene de cara a ello una importancia fundamental; y la búsqueda de las leyes que rigen ese Absoluto me parecía la más bella tarea de una vida dedicada a la ciencia. Como la mayoría de los científicos, Planck era un realista. La existencia de la realidad, es una de las apuestas de la actitud científica (digo apuesta porque es indemostrable, el solipsismo es irrefutable). La otra gran apuesta, también la menciona: la realidad no es como el mundo de Alicia en el país de las maravillas. Es una realidad maravillosa, pero no por lo insólito, sino por responder a un funcionamiento, a las leyes que menciona Planck (yo prefiero ver, me resulta más claro, ver a la actividad científica como búsqueda de mecanismos). Notable que Planck mencione que las leyes de nuestro pensamiento están en concordancia con lo que recibimos como impresiones. Justamente, Planck fue el primero en quitar el velo a un nivel de la realidad, fundando la física cuántica, con la cual se podría discutir si nuestras actividades mentales, pulidas por millones de evolución biológica en un ambiente no cuántico, pueden alinearse con ese nivel de realidad. Tres puntos, entonces, para estudiar: realismo (ya estuve escribiendo bastante de este punto, de la mano del beato Bunge), realidad como cosmos (no como caos) y la adecuación de nuestra mente. El texto lo encuentro en el "Planck, vida, pensamiento y obra", colección Grandes Pensadores, publicado por Planeta/Dagostini. Nos leemos! Angel "Java" Lopez http://www.ajlopez.com http://twitter.com/ajlopez |
Publicado el 1 de Febrero, 2010, 1:32
Desde que Galileo dirigió por primera vez su telescopio a los cielos, hemos ido descubriendo más y más sobre el Universo. Hay algo sobrecogedor en el descubrimiento del tiempo y del espacio profundo. Durante siglos, nos creímos el centro de todo, y hoy sabemos que somos apenas un grano de arena en una inmensa playa.
El video es obra de Tony Darnell (usuario tdarnell en Youtube, vean sus otros videos), recomiendo visitar su excelente sitio: |