Publicado el 29 de Marzo, 2010, 2:10
Me encuentro estos días, leyendo a Jacques Monod, y su clásico "Azar y Necesidad". Me gustaría anotar y comentar brevemente este fragmento, que ilustra muy claramente un punto con el que estoy de acuerdo. No sabría expresarme mejor que en:
Monod escribe esto al final del capítulo 4, luego de una excelente descripción de la biología molecular de su tiempo (habría que actualizar esos datos y conocimientos a los tiempos actuales). Pero es evidente que el holismo tiene que batirse en retirada ante el avance de la biología en estos temas. Justamente, los organismos vivos, como ejemplos de sistemas, no han podido entenderse, ni podrían entenderse, sin apelar al análisis, a la separación en partes. Por supuesto, el método científico no se queda ahí. Pero una actitud holística no hubiera llegado muy lejos en el estudio de los seres vivos. Un punto contra alguna crítica holista que menciona Monod: análisis no es reducción. Debería escribir más sobre la distinción. Ya había comentado algo sobre el holismo, apoyándome en el beato Mario Bunge: Comenté a Monod, fragmentos del mismo libro, en: La biología y las ciencias, por Monod Debería completar el tema de teleonomía, comentando por acá, alguna vez, a Ernest Mayr, y su excelente y cuidadosa disección del términos, sus acepciones y conceptos cercanos. Pueden leer una "review" corta del libro en: http://dannyreviews.com/h/Chance_and_Necessity.html Nos leemos! Angel "Java" Lopez |