Publicado el 27 de Abril, 2010, 14:21
Sigo leyendo el excelente libro de Jacques Monod "Azar y Necesidad". Ya lo había comentado varias veces, la última creo fue: Puntos de materialismo dialéctico, según Monod y antes en: El análisis de la ciencia según Monod Monod presenta el fenómeno de la vida, y en los primeros capítulos, repasa las explicaciones que se quisieron dar, a veces a la vida solamente, otras a la vida y al universo. Comenta que Engels propone ejemplos de interpretación dialéctica de la naturaleza. Centrado en la negación, en su tercera ley (recordemos el artículo de la Wikipedia, a revisar:
) se deja llevar a ejemplos que merecerían mejor explicación. Como ejemplo de la tercera ley, es famoso el del grano de cebada:
Pero luego va y patina, todavía más, apelando a las matemáticas:
Es evidente que no es un ejemplo convincente. El ejemplo del grano de cebada sólo pudo comenzar a explicarse a fines del siglo XIX (Mendel puso los primeros cimientos) y con todo lo que se aprendió de genética y desarrollo en el siglo XX. Y el ejemplo matemático es pobre intento de ver otra aplicación de la tercera ley. Monod comenta sobre estos dos ejemplos:
Debería escribir sobre lo que Monod llama la "proyección animista". Baste hoy decir que Monod dice (en mis palabras): le estamos poniendo algo humano a la naturaleza, la dotamos de un proyecto, de una flecha de la historia. Hay que investigar con cuidado, si ésto es así. De ahí también, mis últimos post sobre cómo descubrimos la actual cosmología del Universo. Estudiar la vida, el tiempo y el espacio profundo, la evolución biológica, y los cambios con dirección que ocurrieron en el Universo, es el camino más firme que tenemos para ir resolviendo ¿"qué hace" el Universo? por ponerlo en palabras humanas. Y, de alguna forma, con cuidado, ver también de qué estamos nosotros. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |