Publicado el 5 de Mayo, 2010, 1:04
Ya escribí sobre Richard Dawkins y su clásico libro El gen egoísta en mi post: ¿Por qué existe la gente? según Richard Dawkinsç Es un libro muy interesante, uno de los primeros que llamó la atención sobre los temas de la biología, la evolución y la vida. Es un libro bien escrito, con argumentación. El problema es que es muy bueno Dawkins describiendo su postura: pero veo (cosa que no noté en la primer lectura, hace como un cuarto de siglo) que se extralimita en sus afirmaciones. Leo en el primer capítulo:
Yo diría en un mundo hostil. Puede que muchos individuos y especies estén luchando más contra el medio en el que viven, que contra otras especies o individuos.
Esta es una "bajada de línea" de Dawkins. Aplica el término "egoísmo" a un gen, una exageración suya. Podría ser una especie de metáfora, pero, como otras veces, en vez de ser tomada la metáfora como una ayuda, una aclaración, Dawkins en la frase siguiente, va más allá:
Quisiera que todos nos detengamos en esta frase: es una gran afirmación la que hace Dawkins. El libro tratará de sustentarla. Pero adelanto mi postura: la conducta humana se explica en parte por algo de naturaleza humana (habrá que ver cuánto), pero también por cultura, ambiente social y familiar, etc. No puede Dawkins afirmar tanto.
Esta idea de altruismo basado en genes, aparece a la mitad del siglo XX, explicando algunas conductas como el suicidio de los zánganos para defender la colmena. Extrapolar eso a la conducta humana, es demasiado. Tengo que escribir en algún momento sobre una postura similar a la de Dawkins, la de Huxley. Y la opuesta: la de Peter Koprotkin, autor de La ayuda mutua. Y otros descubrimientos del último siglo. Ver altruismo en animales.
El egoísmo también carece de sentido en evolución biológica. Es una expresión humana que no habría que utilizar a la ligera, o por lo menos, circunscribirla a una metáfora que dure un párrafo. Dawkins va y la esparce por todo el libro. Como argumenta bien, una lectura no crítica convence a muchos. Pero hay mucho para discutirle a Dawkins. Temas para tantos posts, que espero pueda escribir. Dawkins reconoce en ediciones más modernas del libro, la controversia que han alzado sus afirmaciones. La defensa que hace de su postura, también es discutible. Tema, de nuevo, para otro post. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |