Publicado el 9 de Junio, 2010, 11:45
Hace un tiempo escribí sobre la relación entre Einstein y Gödel en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton: Gödel, Einstein y la constitución americana Pensé que ahí había comentado sobre un supuesto diálogo entre los dos, donde cada uno exponía por qué había elegido la física o las matemáticas. Tengo que buscar ese diálogo. En estos días, con la consolidación de libros, me reencuentro con la biografía de Einstein escrita por Banesh Hoffmann. Ahí leo una explicación de Einstein:
Ciertamente, Einstein tenía esa capacidad: llegar al quid de una cuestión. Interesante su decisión. En contrapartida, hay que reconocer que mucho de las matemáticas se ha ido construyendo desde las necesidades de avance de la física. También ha pasado (curiosamente) que matemáticas que al parecer no tenían aplicación práctica, terminaron siendo usadas en física y otras ciencias. Tengo que escribir ejemplos de ambos casos. Pero a lo que apunta Einstein es al tema de la decisión: las ciencias, no formales, tienen un "diálogo" con la realidad; digamos, uno tira la pelota, y le responde el frontón de la realidad. Hay un hilo conductor, que nos va diciendo si vamos o no por el buen camino. A veces, no es clara la respuesta de la realidad. Un caso que, pienso, le asombraría a Einstein, es todo lo que se armó en cosmología (por ejemplo, la teoría de la inflación de Guth), montado en una larga cadena de inferencias, que tienen poca corroboración. O el paisaje cósmico de Susskind y otros, que prácticamente no tiene forma hoy de ser contrastada. Relacionado con esto último, las teorías de supercuerdas, que están pendientes de experimentos que apenas podemos alcanzar a hacer; veremos qué nos depara el Large Hadron Collider del CERN. Un buen libro para iniciarse en la divulgación de la relatividad, lo comenté en: Nos leemos! Angel "Java" Lopez |