Publicado el 3 de Julio, 2010, 21:22
Gracias a mi consolidación de libros, me he reencontrado con libros míos de todas mis épocas, incluso de la infancia. Uno de esos libros es el "Exploremos los planetas", de Roy Gallant, ilustrado por John Polgreen, editado por Cultural Argentina, S.A. Es un libro de divulgación, para niños, que leí por los setenta. Fue uno de los libros que más material me dió para investigar muchos temas de la ciencia, por años. Trata sobre los planetas del sistema solar (los únicos conocidos entonces, por ejemplo, Caronte "no está", Platón era aún un planeta). Tendría que escribir muchos sobre la cantidad de párrafos que me llamaron la atención. Uno fue el primer texto donde encontré el nombre de Kant. He aquí el párrafo:
Me llamó la atención que recién en tiempos relativamente modernos se expusiera un "origen de los planetas". Pero no hay que olvidar que no fue hasta Galileo donde se mostró que los planetas no son "entens inmutables" como había pensado Aristóteles.
Ya mencioné la obra y otras ideas de Kant en: Sigo leyendo
Interesante que Kant pensara un modelo para explicar la situación actual del sistema solar. De alguna forma, acepta la existencia de un "tiempo profundo", al contrario de otras ideas anteriores. En el mismo capítulo donde encuentro este párrafo, capítulo que se llama justamente "El nacimiento de los planetas", leo lo que fue mi primer contacto con otra idea:
Nos leemos! Angel "Java" Lopez |