Publicado el 20 de Julio, 2010, 1:09
Pensaba que ya había posteado estos fragmentos que comento hoy, pero parece que no. Son de una entrevista a Mario Bunge, incluidos en el libro "Vistas y entrevistas", ediciones siglo veinte, que ya comenté en otros posts. Leo en el capítulo 13, un "Diálogos platónicos con Mario Bunge (una reconstrucción racional), de Alberto Hidalgo Tuñón, Universidad de Oviedo (aparecieron publicados primero en una publicación de esa universidad, en 1982). Cuenta Bunge sus lecturas de adolescencia:
Y ahora viene su primer contacto con el psicoanálisis:
Yo agregaría: también tiene una pátina de "ciencia", que convence inicialmente.
Pero ¿por qué abandonó el psicoanálisis, aunque sea el freudiano?
Creo que mi generación se nutrió de Gamow, y Asimov, y algún Eddington sobre relatividad.
Interesante la actitud crítica que mostraba. Veo que Gamow y Asimov eran más neutrales (tal vez Asimov, menos religioso, pero no parece trasuntar mucho eso en sus artículos de divulgación).
Mi país no se destacó por la abundancia de opciones de estudio en las ciencias duras. A Bunge, ese encuentro con la ciencia, lo alejó del psicoanálisis:
Yo diría que el movimiento psicoanalítico no tiene una actitud científica, de búsqueda de prueba, plausibilidad, mecanismo que soporte al modelo, contrastación, puesta a prueba con experimentos cruciales o cercanos, etc... Ese es el punto que observo, la falta de lo que llamo una actitud científica. Es más la formación de modelos, digamos, literarios, con apoyo en alguna práctica clínica. Tendría que leer más sobre el tema, pero lo que hice hasta ahora, me indica eso.
Cierto. Tengo libro pendiente de lectura sobre la historia del psicoanálisis en mi país. Pero veo una resistencia a aceptar que los procesos mentales, por lo que sabemos, son procesos cerebrales. Un psicoanalista no sólo ignorará ese tema, sino que hasta se alzará en contra. Es como que un biólogo luchara por erradicar la enseñanza de la física de las universidades.
Se cuenta que en los primeros años, Freud tenía una actitud interesada en los procesos cerebrales. Tendría que buscar la cita, pero de memoria, recuerdo algún texto de él, de sus primeros años, donde declaraba que esperaba mayor estudio del cerebro y sus procesos. Pero luego, al desarrollar sus propias ideas con los años, no volvió a tocar el tema.
Yo tendría que revisar el estado de la ciencia, en estas últimas afirmaciones. Pero puedo decir, acá, que veo en la práctica psicoanalítica, un alejamiento y rechazo de esos temas. Tengo más para comentar. Basta por hoy. Pueden leer otros posts relacionados: El beato Mario Bunge Nos leemos! Angel "Java" Lopez |