Publicado el 25 de Agosto, 2010, 12:02
Hace un tiempo escribí El Mensajero Sideral de Galileo. Ahí recordaba que al mirara Galileo a los cielos usando su telescopio, uno de sus intereses fue Júpiter, en el que descubrió satélites. Cuatro siglos después, seguimos viendo a Júpiter, hasta enviando sondas no tripuladas. El pasado 20 de Agosto, el astrónomo japonés Masayuki Tachikawa tomó este video, que registra el impacto de un asteroide contra la atmósfera del gigante del sistema solar.
Encontré el video en el post de Bad Astronomy ANOTHER Jupiter impact?. Ahí referencian a un post con más detalles: Yet another Jupiter impact? de la Sociedad Planetaria. Es interesante ver que las observaciones en ciencia se tratan de hacer anotando todo los datos relevantes (como las características del aparato usado). También encontraran en este post más detallado fotos y video de otro impacto sobre Júpiter el 3 de Junio pasado. Al parecer, los impactos son más frecuentes de que se pensaba. Hay dos post de Sky and Telescope, que describen los dos impactos: Another Flash on Jupiter! sobre este impacto del 20 de Agosto Vean que en el impacto del 3 de Junio, se buscó corroborar la observación. Se consiguió esto porque fueron DOS astrónomos, separados por miles de kilómetros, los que registraron el impacto. Sobre este impacto del 20 de Agosto, leo ahí:
Quería mostrar esto como ejemplo del tratamiento de una observación, en la actividad científica. Vean que tenemos observación con los sentidos, usando aparatos, registración de esas observaciones en fotos y videos, para que no quede solamente para nosotros, y planteamiento de hipótesis ("era la luz de un satélite"), y refutación ("fue observado sobre Júpiter desde dos puntos distintos de la Tierra"). Nos leemos! Angel "Java" Lopez |