Publicado el 27 de Agosto, 2010, 11:32
Ya escribí en otros post sobre considerar más que "medida (con observador)" a "interacción" en física cuántica (Ver Einstein vs Bohr, Heisenberg y otros, por Mario Bunge y Física cuántica y variables ocultas, por de Broglie). Lamentablemente, muchas veces se interpreta "medida", "medición", como el acto de determinar un valor físico en presencia de un observador. Hoy leo el excelente volumen de "Curso Abreviado de Física Teórica, Libro 2, Mecánica cuántica" de Lev Landau, Eugeny Lifshitz, al que reencuentro luego de mi reconsolidación de libros. Como en física cuántica se pierde el concepto de trayectoria de una "partícula" (tema para discutir en detalle), los autores escriben:
Un tema a resolver es cómo se la interacción con un "objeto clásico". Eso es algo que el formulismo actual de la física cuántica no abarca. Pero no hay que confundir las fórmulas con la realidad. Las fórmulas funcionan en un ámbito, y en hay que seguir investigando sobre su paso al caso clásico.
Lamentablemente Bohr y Heisenberg no fueron siempre claros en algunos puntos. Vemos que un "objeto clásico" no necesariamente es un "aparato" humano. El núcleo de una estrella puede cumplir el mismo papel. Si se pretende que la medición final, el llamado colapso de onda, se realiza con un observador humano o con conciencia, eso es llevar demasiado lejos lo que la cuántica nos dice (o lo que nos dice el formulismo). Tengo que escribir sobre alguna de esas teorías. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |