Publicado el 25 de Diciembre, 2010, 11:15
Hace un tiempo escribía: uno de mis temas favoritos de este siglo. Citaba un texto, que prácticamente podría suscribir, que defendía la necesidad de discutir teniendo definiciones. Al tiempo, maese @carlospirovano me comentaba en Twitter:
Buen punto maese Pirovano! Es raro que use por este blog la palabra "verdad" (pueden leer mi post La verdad y el consenso para un tratamiento higiénico de esa palabra). Yo propongo la defensa de las definiciones para avanzar en una discusión, como punto de partida, especialmente en discusiones sobre la realidad o sobre filosofía. En matemáticas, la definición es parte del discurso, una parte más fija que la que estoy proponiendo. Me cito a mí mismo, escribía en Hobbes y el abuso del lenguaje:
Ahí aparece otro punto que promuevo: en caso de duda, confusión, mal entendido, o aún cuando todo esté claro, es bueno poner ejemplos y contraejemplos. Dar un ejemplo de "acto libre" y un contraejemplo, podrá servir a nuestros lectores, interlocutores, para verificar si estamos entendiendo lo que decimos sobre la libertad. Vean que promuevo el contraejemplo también. Supongamos que dos personas tienen conceptos distintos para el término "felino", y que no tienen una definición fácil para dar . Uno reconoce a gatos domésticos como miembros del concepto, otro a gatos, leopardos, tigres y demás. Hasta que no den ejemplos, y contraejemplos, podrán no darse cuenta que el término que manejan tiene distintos alcances para ambos. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |