Publicado el 21 de Enero, 2011, 11:13
Cuando estudio sobre física, o sobre otros temas, me interesa siempre el desarrollo histórico de la disciplina. La historia de la ciencia nos describe cómo fueron surgiendo los conceptos y soluciones que hoy tenemos como conocimiento. Y también nos muestra las personas que colaboraron en el avance del tema. En el caso de la física, es ineludible toparse, en la historia y en el conocimiento actual, con Isaac Newton. Precedido por Copérnico, Kepler, y notablemente, por Galileo, es Newton el que pone en firme la nueva física que aparece luego de siglos de tentativas. Puede ser que Newton sea el ser humano que haya producido más avance en el conocimiento de la naturaleza. Y por si fuera poco, fue un excelente matemático, cuyas ideas y métodos dieron nacimiento al cálculo que hoy seguimos manejando. Newton es el claro representante de la mecánica clásica. Tengo que escribir sobre otras ideas que fueron surgiendo desde los tiempos de Newton: como el modelo ondulatorio de la luz (contrario a las ideas de Newton), la termodinámica, los campos de Faraday, el electronmagnetismo de Maxwell, la física cuántica (en especial su mecánica) y la nueva relatividad de Einstein. Veremos entonces que hay una unidad en todo este desarrollo, y que, contrariamente a lo que afirme Kuhn, no son teorías inconmensurables entre sí. Pero hoy quiero concentrarme en un tema, que servirá de introducción a otros. Para Newton, el espacio estaba separado del tiempo: eran dos conceptos distintos, complementarios. Y la fuerza de la gravedad se ejercía de manera instantánea, a distancia. Newton mismo puso algunos reparos a esto en algunas cartas a colegas. Pero cuando escribe sus Principia Mathematica, escribe sobre espacio y tiempo, en un escolio:
Buena práctica de Newton: no asume que todos vamos a entender "fuerza", "impulso" de la misma forma que él, y se toma el trabajo de definir cada término importante que emplea, pero sobre espacio y tiempo escribe:
Newton, como Galileo, ve en las matemáticas el lenguaje de la física.
Newton acepta un tiempo absoluto, un escenario final sobre lo que todo lo demás se desarrolla.
Sigue Newton describiendo lugar y movimiento, relativo y absoluto. Tengo que escribir sobre cómo llega Newton a la idea de espacio absoluto, y sobre su famoso ejemplo del balde de agua. Y también sobre las críticas que recibió, especialmente de parte de Mach. Y sobre cómo Einstein se vio influido (o no ) por Mach. Por ahora, basta esta introducción al tema. Encontré el texto de Newton en "La teoría de la relatividad", selección de L.Pearce Williams, Alianza Universidad, con escritos de Einstein, Eddington, Newton, Mach y otros (libro que mencioné en Partículas elementales al principio del siglo XIX). Post relacionados: Los Principia de Newton Nos leemos! Angel "Java" Lopez |