Publicado el 24 de Mayo, 2011, 11:55
Ya hace tiempo presenté por aquí una entrevista de 1959 a Bertrand Russell: Hace unos meses, encontré en un post del blog Cerebros no Lavados a este video, con subtítulos en español:
Leo en la página de Youtube de este video:
Alguien dejó el comentario:
(Ver Polymath). Es importante lo que dice sobre su primer consejo: no aceptar una explicación simplemente porque nos gusta, por nuestros deseos de creer o por los beneficios que traería adoptar una postura. Hay que enumerar los hechos, y de ahí partir. Claro que los hechos no son todo: nosotros ponemos nuestros modelos, explicaciones, etc. Pero son los hechos los que al final juzgaran lo que hayamos armado (algo parecido me resuena en Leyes y Ciencia, por Richard Feynman). Pero vean lo que dice sobre su segundo consejo para el futuro, desde 1959: el amor es sabio, el odio es estúpido. ¿Por qué? El contesta: estamos interconectados. Eso en 1959. Y hoy, lo vemos aún más claro. Internet es parte de esa interconexión. Somos una gran tribu, tan grande que no estamos preparados en la naturaleza humana básica a manejarnos en semejante sociedad. Sólo gracias a la plasticidad que nos dan nuestras capacidades es que hemos podido armar esta super-tribu que es la humanidad. Cierto que Internet es sólo una parte de esa interconexión: sólo está presente una fracción de la población mundial. La interconexión más grande es: estamos en el mismo y único planeta (fervientemente recomiendo ver, escuchar y leer Un pálido punto azul ) Tenemos que aprender que no todos pensamos igual, que incluso alguien dirá cosas que no nos gusten, como dice Russell. Y tenemos que aprender a convivir con eso. Y agrego yo: hay que aprender que las últimas guerras no fueron decididas por quienes participaron en ellas, sino por una fracción que decidió emprenderlas y aprovecha elementos de nacionalismo, super-tribu reducida, para llevar adelante el conflicto. Lo mismo habría que llamar la atención sobre las diferencias religiosas. Queda a discutir los conflictos por diferencias en la ocupación de territorios, donde hay muchos intereses humanos ya sembrados. También hay que recordar que Russell dice todo esto en medio de la Guerra Fría: por eso habla de "morir juntos o vivir juntos". Hoy esa bipolaridad aparece lejana, pero los conflictos siguen. Parecen ser parte de la historia humana. Pero hoy, somos más los que estamos conectados, cambiando opiniones y posturas. Algo está cambiando. Me imagino a Russell participando hoy de todo esto. Como mencionaba en el post anterior mío, hay varios en los que menciono a Russell. Ver Cómo envejecer, por Bertrand Russell Y sigo recomendando la página de la Stanford Encyclopedia of Philosophy: Bertrand Russell. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |