Publicado el 8 de Junio, 2011, 4:54
Hace un tiempo publicaba por acá: Hegel, Ciencia y Filosofía, por Mario Bunge Hoy es tiempo de presentar un fragmento corto del beato Bunge, referido a algo que traté el domingo pasado: Emergencia y mecanismos. Este es un punto importante en cualquier crítica a Hegel. Escribe el beato, en su excelente libro: Emergencia y convergencia, novedad cualitativa y unidad del conocimiento, editorial Gedisa. Un fragmento del Capítulo 1, "Parte y todo, resultante y emergente", Sección 5: "Emergencia y Explicación":
Es muy pertinente la crítica de Bunge. Hegel exagera: enamorado de su idea, todo lo hace encajar en ella, sin importar si es el caso o no. Como escribí en el post del domingo pasado, la emergencia tiene tantas formas distintas, que atribuirle una sola forma de explicación es muy difícil de justificar. Hegel toma ese camino: explicar todo, todo, desde una simple idea. Pues bien: todo indica que no lo consigue. Pero muchos lo siguen: aún hoy se lo estudia como si tuviera gran parte de razón. A la distancia, su obra parece mas un gran ejercicio gimnástico del razonamiento, tratando de alinear todo a tesis-antitesis-síntesis, que algo que indique algo profundo sobre lo que es la realidad y la historia humana. Hmmm... habrá un 20 por ciento rescatable de Hegel. Pero por ahora, levanto la mano y señalo. Con respecto a la bellota-roble-nueva bellota, comenté algo de Monod en: Monod, Engels, dialéctica materialista y ciencia Interesante recordar hoy de ahí un párrafo de Jacques Monod:
Para Proyección animista, leer: La proyección animista, por Monod (Parte 1) Nos leemos! Angel "Java" Lopez |