Publicado el 25 de Septiembre, 2011, 12:33
(En realidad la serie es "Fuga en el siglo XXIII" y la película es "La fuga de Logan"). La imagen de este post muestra "carrusel". Las personas al llegar a una edad (30 años en la película; 21 años en el libro) entraban al carrusel, en ceremonia pública, comenzaban a volar, y desaparecían en el aire (eran desintegradas). El público celebraba, porque habían sido educados desde la infancia: ese era el destino de todos, y una vida más allá del carrusel, una promesa de renovación. En realidad, un consejo de ancianos controlaba esta sociedad, y con esta autoinmolación mantenía la población en un nivel sustentable. Hace un tiempo, en el post Una discusión sobre el realismo, escribí:
Es por eso que vuelvo cada tanto a lo mismo: la importancia del estudio de la realidad y el realismo. Vean que la mentira también puede tener éxito en la formación y mantenimiento de una sociedad. Pueden consultar la historia humana, no hace falta sólo basarse en una serie y libro de ciencia ficción. Hemos llegado al siglo XXI y es preciso que comencemos a darnos cuenta de qué es y qué no es ilusión. Mencioné a Platón: quizás el primero en plantear una sociedad controlada y armada en su conocida obra La República (que no trata de república como entedemos hoy, más ligado el término a la democracia). Dividía a los integrantes de una ciudad (el concepto de nación que entonces tenía los griegos) en gobernantes, guerreros, y trabajadores. El éxito de ese estado estructurado (y de todo estado) depende de la lealtad de los ciudadanos hacia ese estado de cosas. Platón, para fomentar esa sociedad, hace la "gran Willy" y plantea un mito (llamado el "gran mito" o "mentira noble"). Todas las personas iniciales (nuestro génesis) han salido de la tierra, ya formadas. En realidad, todos los ciudadanos son hermanos porque son todos hijos de la madre Tierra. Esto debe hacerlos leales a la Tierra, su madre, y entre sí (hermanos y hermanas). Pero también agrega algo Platón, el mito de los metales: cuando cada individuo fue creado, el dios creador agregó metal a su composición. A los gobernantes les dió oro, plata a los auxiliares guerreros, bronce y hierro a los trabajadores. Se instruye a los gobernantes para que sepan apreciar el efecto de los metales en el carácter de los niños. Si un niño tuviera bronce, y sus padres son oro (gobernantes), deben entregar a su hijo a los trabajadores. Si el hijo de un trabajador tiene oro, debe ser criada por los gobernantes. Este agregado de los metales hace que la gente acepte su lugar en la vida. Para Platón, que promueve la estabilidad y la lealtad, esto es "bueno". Me recuerde a Un mundo felix de Huxley (por lo menos, a la versión de TV), donde los alfa están contentos de ser alfa, los beta están contentos de ser betas, y así, hasta los enanos delta, encargados de limpiar las cañerías, donde sólo ellos pueden entrar. ¿Cuánto de lo que pensamos y decidimos hacer se basa en simples creencias, sin mayor crítica? ¿Cuántos de nuestros modelos de la realidad coinciden con lo que es real? ¿Estamos subidos a algún "carrusel"? ¿Estamos siguiendo algún "mito de los metales"? Fuente consultada sobre el mito de Platón: el excelente La caverna de Platón y otras delicias de la filosofía, de Nigel Warburton, editorial Crítica. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |