Publicado el 12 de Octubre, 2011, 11:52
En estos días, el Premio Nobel de Física 2011 fue otorgado a quienes descubrieron la aceleración de la expansión del Universo (antes se creía que se expandía pero a velocidad constante). Leer: Donde leo:
Vean que se lo otorgan por el descubrimiento de la aceleración. Van a encontrar que muchos hablan de Energía Oscura para explicar ese hecho. Leo:
De nuevo, como otras veces en este blog, encontramos hechos, fenómenos (lo que captamos con nuestros instrumentos y sentidos) y modelos propuestos. Ver Ciencia, Modelos y Realidad. En estos días encuentro este video que explica simplemente estas ideas:
Vean que se pasó de "aceleración de la expansión del Universo" a "energía oscura" resucitando una idea de Einstein, la constante cosmológica. Tendría que revisar cómo esa idea consigue explicar la aceleración (pensé hasta ahora que solamente explica la velocidad). No es la única forma de explicar lo descubierto. Leo en la página de la Wikipedia citada arriba:
Pueden leer algo técnico:
Esa página es una interesante discusión de los fenómenos realmente observados y la validez de los modelos propuestos. Yo soy un poco, digamos, escéptico. Espero explicarme mejor: hay fenómenos observados (por ejemplo, antes de esto, el corrimiento al rojo). Y hay modelos propuestos (en el caso del corrimiento al rojo, la expansión del Universo, y el formuleo de la relatividad general que incluye la constante cosmológica). Pero hay que discutir bastante para ver si esos modelos propuestos realmente corresponden a lo que es la realidad. Cuando algo no funciona, parece que agregando algo ("energía oscura" ahora), arreglamos la teoría. Me recuerda al agregado de epiciclos en los antiguos modelos del sistema solar, agregados cuando no coincidía la predicción de la posición de un planeta con lo que luego acontecía. Tal vez el agregado sea un paso más cercano a la realidad, o tal vez sea solo una corrección a una teoría muy flexible pero que está siguiendo un camino equivocado (como el sistema de Ptolomeo, con epiciclos y Tierra en el centro del sistema). Me explayo: cosmología es un gran tema. Y a veces, se plantean modelos con grandes afirmaciones, que deben ser cuidadosamente revisadas. La cosmología es un caso a estudiar por la epistemología: me parece algo desbocada. El futuro dirá si todas las ideas que se han lanzado (energía oscura, materia oscura, universo inflacionario, multiversos, etc...) sobreviven. Algunas apreciaciones sobre cosmología del beato Bunge en su entrevista reciente. Aprovecho para mencionar: otro punto del que soy escéptico, es sobre la existencia del bosón de Higgs: otro caso de excelente idea, pero también, algo como "puesta a mano" para solucionar el problema de la existencia de masa de los bosones intermedios de la fuerza débil. Pero eso ya es tema para otro post (o posts ;-). Nos leemos! Angel "Java" Lopez |