Publicado el 6 de Noviembre, 2011, 0:32
T.E.Lawrence es más conocido como Lawrence de Arabia. Una personalidad compleja, que ha llegado a la popularidad gracias a su participación en la primera guerra mundial (y su colaboración con un corresponsal de guerra, Lowell Thomas, que hizo conocido a Lawrence: al público le gustó que éste apareciera en las fotoso con atuendos árabes). Luego, se hizo más popular con la película filmada en 1962, sobre parte de su vida (una versión edulcorada de esos tiempos de lucha). Pero Lawrence fue más que un personaje de la lucha de los árabes contra los turcos. Tuvo una vida rica en episodios, se entregó al estudio de sus temas preferidos, múltiples viajes y esa actitud suya de siempre intimar con la gente local, desde Francia hasta Arabia (algo no común en un inglés de aquellos tiempos, que veían a todo extranjero como algo a mantener a distancia). He vuelto a leer su biografía autorizada de Jeremy Wilson. En su adolescencia, Lawrence vivía en una casita separada de la principal, donde vivían su padre, madre y hermanos. En uno de sus viajes, al volver pasando por Nápoles, compró allí una cabeza de Hipnos, una obra moderna, duplicado de otro famoso Hipnos de la sala de bronce del Museo Británico (copia romana de otra obra griega del siglo IV a.C.). Era su pieza más preciada, y la colocó en su casita. Encuentro este fragmento de Lawrence (Wilson no cita la fuente):
Hermoso texto, que nos da una idea del escritor que había en Lawrence. Tengo pendiente de leer sus Seven Pillars of Wisdom. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |