Publicado el 12 de Febrero, 2012, 15:15
En mi país, Argentina, el gobierno ejecutivo está en manos del kirchnerismo, llamado así por Néstor Kirchner, ex presidente, fallecido en 2010, cuando ya su esposa Cristina Kirchner era presidenta de mi país (puesto que renovó con las elecciones del 2011, con una mayoría de votos que pasó el 50 por ciento). Ya escribí sobre mi postura ante el gobierno K en: y antes, mi postura sobre lo que espero de un gobierno en: En estos días, hubo un suceso, anecdótico si se quiere, pero que sirve de muestra para exponer de nuevo uno de los problemas (y peligro) que tenemos los argentinos al tener este gobierno: Denuncian falso diálogo de Cristina Fernández con supuesto obrero Leo ahí:
Es decir, hay un conflicto por la explotación de una mina. Los que protestan son los ambientalistas. Y el gobierno no está "de parte de ellos". No conozco los detalles de la represión que menciona este medio. Como siempre recomiendo, hay que recibir lo que se lee con todo el pensamiento crítico posible (y no aceptar algo porque coincide con nuestra visión, o rechazar algo por el origen interesado del que parte: lo que hay que ver es si lo que se dice, digamos "dos mas dos es cuatro", corresponde o no con la realidad, y en qué grado). Pero después de haber revisado otras noticias, parece que lo descripto arriba corresponde bastante con lo que pasó. Vean el detalle de tener "casco amarillo". Según otros:
De nuevo, hay que confirmar. Hay otros casos de gente presentada como "espontánea", que al parecer no lo eran tanto. Una lista (a discutir) en: El "trabajador Antonio" y la larga lista de "falsos positivos" del kirchnerismo Hay quien trata de defender el caso, criticando a Clarín, el grupo de medios que no comulga con el gobierno (ver en mi primer post mencionado arriba algo de la historia de esa pelea): Para Clarín, un delegado gremial no es un trabajador Si este Domínguez no se pone el casco desde hace 25 años, no es para mí problema. Puede que sea alguien que realmente entienda del tema y quiera defender y representar a los trabajadores. Criticaría que se haya puesto casco, una actitud mínima que parece disfrazar su aparición como algo montado "pour la galerie". Pero es más criticable que se lo haga aparecer, de alguna forma, como "la voz del pueblo". Leo en el primer artículo mencionado:
De nuevo, a tomar con pinzas y corroborar si la presidenta conoce personalmente a Domínguez. Puede que lo conozca, como puede conocer a diez mil más, y no acordarse. Ese no es el punto. El punto es decididamente toma a las declaraciones de Domínguez, como la "voz del pueblo". Quienes conocen el gobierno K, esto significa "piensa como nosotros". Me gustaría decir: "No, realmente la presidenta encuentra en esa declaración la voz de la gente oprimida, etc.. ". Pero estoy convencido que si esa declaración hubiera sido a favor de los ambientalistas, hubiera pasado dos cosas: - Nunca hubiera Dominguez llegado a participar de esa conferencia - La presidente hubiera rechazado cualquier argumento de Dominguez, y no sería más la "voz del pueblo" La mención a "propaganda fascista" del fragmento que cité arriba, es algo dura. Pero pasa el tiempo, y cada año que pasa, veo que este gobierno está haciendo todo para ganarse ese sanbenito. Hay un pueblo argentino. Pero no hay una "voz del pueblo". El pueblo es una sociedad, compuesta por individuos, algunos más cercanos entre sí que con los otros, con diferentes intereses y actividades, con desigualdades. Veo bien que este gobierno se ocupe de luchar contra esa desigualdad social, pero ¿debe para eso "dibujar la realidad"? ¿Debe para eso, tomar actitudes de mostrar "está todo bien" al mejor estilo orwelliano? Y mientras, atacando, desestimando, acusando y tratando de aplastar cualquier pensamiento y acto de oposición. Y bajando línea a cada rato, sobre "éste es el modelo", y al parecer, por lo de arriba, "éste es el modelo, miren, es la voz del pueblo el que me lo pide". Y para combatir la desigualdad social, ¿se justifica tomar posiciones populistas, de reparto de dinero que no sabemos si es sustentable? Todo indica que el gobierno está luchando con esa "sangría" de inversión. De nuevo, me parece bien luchar contra la desigualdad social, pero tiene que ser éste el camino? Tomar, por ejemplo, el dinero de las jubilaciones, pasarlas a un esquema de reparto (antes había sistema de jubilación privada), y distribuir ese dinero, sin explicar claramente si ese camino es sustentable. ¿Bastará el modelo para pagar las jubilaciones futuras? En los últimos meses, esta sangría ha movido al gobierno a tomar medidas como prohibir la liquidación de exportaciones en el exterior, y hasta millones de ciudadanos se les ha prohibido comprar ni siquiera cincuenta dólares. Esto que menciono es menor, pero sumado a otras resoluciones, es señal de que hay un problema monetario en el gobierno. Otro tipo de gobierno, reconocería el problema. Acá no: cualquier alerta sobre el problema, hasta puede ser tomado como una "acción terrorista" como ha quedado expresado en una nueva ley (creo) sancionada después de las elecciones. El niño del cuento que gritó "El emperador está desnudo" sería un desestabilizador en este gobierno. Pero es solo una pata del problema. Las actitudes del gobierno indican que está decidido a mentir (disculpen, no se me ocurre mejor verbo), engañar, tratarnos por boludos (disculpen de nuevo), sin permitir la discusión de sus acciones. Ahora, eso sí, si uno declara algo que le conviene al gobierno, será bautizado con "la voz del pueblo". Estudien la historia, vean qué otros países tuvieron gobiernos así. Bien por la lucha contra la desigualdad social, pero ¿todo lo demás? ¿El fin justifica los medios? Yo pienso firmemente que no. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |