Publicado el 20 de Julio, 2012, 13:01
Estoy preparando una charla en línea de física cuántica (que seguramente quedará disponible en video para quien no pueda asistir en el momento; mañana Sábado 21 de Julio estaré disertando vía el enlace http://bit.ly/VANHispano 15hs Buenos Aires, 18hs GMT). Los lectores de este blog ya saben que es un tema que me interesa mucho: toca puntos de ciencia, historia de la ciencia, filosofía de la ciencia, epistemología, realismo filosófico, etc. Y es un tema que es preciso estudiar cuidadosamente, para que no de pie a cualquier paparruchada. Preparando esta charla (que va a contener temas técnicos y fórmulas) volvía a leer el libro de Heisenberg "La imagen de la Naturaleza en la física actual". Es un libro que tengo desde hace dos décadas, casi, y siempre vuelvo a él, cada vez con más contexto y conocimiento de lo que expresa Heisenberg. Es muy interesante, y quisiera hoy empezar una serie de post comentando su contenido y la postura de Heisenberg. Leo al comienzo:
Heisenberg usa "filosofía natural", como en los tiempos de Newton, donde esa expresión refiere a lo que hoy sería la ciencia física. Es interesante e importante ver, en la historia de la filosofía y de la ciencia, cómo ellas se fueron separando. Veremos que en este libro Heisenberg presenta parte de la historia de la separación de ciencia y religión (cristiana, en el mundo occidental). Por hoy, baste esta introducción corta. Son varios temas a tratar, algunos aparecieron y aparecerán en otras series de posts (como Ciencia y Religión, Leyendo a Aristóteles, posts sobre Newton, Copérnico, Galileo, Heisenberg, o sobre Realidad y Física cuántica o sobre Realidad, Ciencia y Modelos). Pero el libro de Heisenberg igual merece una serie aparte, que hoy inicio. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |