Publicado el 23 de Julio, 2012, 9:06
Sigo leyendo y comentando al libro de Heisenberg, "La imagen de la Naturaleza en la física actual". Leo al comienzo, apenas más adelante del párrafo que comenté en el anterior post.
Heisenberg no trata el mundo antiguo, y comienza con la edad moderna. Yo agregaría a Copérnico al terno Kepler, Galileo y Newton. Y recordaría que la Edad Media también tuvo sus "Galileos", que trataron de investigar y dar algún modelo de la Naturaleza, por lo menos en algunos temas físicos (tema para posts). Pero es de destacar la presencia de la religión (cristiana por lo menos, ya escindida en católicos y protestantes) en los albores de la ciencia de la edad moderna. Sigo leyendo:
Notable la postura de Kepler: siendo posterior a Copérnico y contemporáneo de Galileo, Kepler escribe distinto y tiene una postura netamente centrada en la religión. Tengo que escribir sobre Kepler, que aparece varias veces citado en este libro de Heisenberg, pero que quizás merece una serie de posts aparte, ligados con el tema de ciencia y religión. Veo en Kepler una gran postura (que en general no comparto): tratar de desentrañar la Naturaleza por pura deducción, apelando a las armonías, relaciones, como imaginando que la Naturaleza funciona de "la forma más bella" posible. Una postura que, con o sin religión, ha aparecido en varios científicos desde la época de Kepler y aún tiene sus defensores. El problema es que el "criterio de belleza" es muy humano, y deberíamos siempre contrastar nuestros modelos propuestos con la realidad. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |