Publicado el 17 de Septiembre, 2012, 6:01
Ya varias veces escribí sobre Albert Einstein, ver: Albert Einstein por Roger Penrose En estos últimos meses he estado estudiando bastante física y su historia, topándome con temas de mecánica clásica, relatividad y cuántica. Y en muchos de esas exploraciones y lecturas, me he topado con el trabajo de Einstein, su vida, obra y pensamiento. Es tiempo de comenzar a escribir sobre ellos, aunque de forma no ordenada. Si meditara cuál es el mejor orden para presentarlos, tardaría más que en escribirlos. Así que hoy comienzo una serie sobre esos temas: pensamiento, obra, vida de Einstein. Probablemente una presentación de la teoría de la relatividad, en detalle, amerite una serie de posts aparte. Pero por ahora, comencemos por el científico y el hombre. Esta semana, he vuelvo a leer el libro "El significado de la relatividad", que no parece haber sido inicialmente un libro, sino una serie de conferencias. Yo tengo una edición en español de Planeta-Agostini, serie "Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo", pero hay también una edición de Austral. Lean una revisión del libro en: El significado de la relatividad (Albert Einstein) Leo ahí:
Coincido. Es un gusto leer ese libro, al que también tardé un tiempo en comprender. Ahora, que ya manejo mejor tensores, puedo leer directamente al propio Einstein, explicando claramente sus ideas y teoría. Quiero compartir un párrafo, del primer capítulo, que expone el pensamiento de Einstein:
Gran parte de ese trabajo de "hacer descender del Olimpo" a conceptos como espacio y tiempo "absolutos", dados "a priori", ha sido fruto de la obra de Einstein. No tenemos que confundir nuestras capacidades mentales, que están armadas, "cableadas" para manejarnos de una forma, con lo que es la realidad. Es la ciencia la que nos ha permitido avanzar en ese modelado de la realidad, proponiendo modelos y poniéndolos a prueba. Pero siempre hay que recordar que los modelos son modelos humanos. Me gusta la imagen del vestido: el cuerpo es la realidad, y el vestido son nuestras ideas, que cuando seguimos el camino científico, se van adecuando, más o menos, a lo que encontramos en la realidad. Veo en el párrafo de arriba una crítica a Kant, pero para aliviarla, se puede reinterpretar las categorías de este filósofo como categorías de nuestra mente, adaptadas a algo que existe en la realidad. Otro objetivo del párrafo de Einstein es Newton. Menciona en este libro la postura de Mach, también crítica de espacio y tiempo absolutos. Alguien que también se "pelea" con Kant, es Gauss. Tanto Gauss como Einstein pusieron a las geometrías no euclidianas como posibles modelos de la realidad física. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |