Publicado el 19 de Octubre, 2012, 15:12
Hace un mes, volví a leer un gran libro de Einstein, escrito hacia 1920, El significado de la Relatividad. Es muy claro, pero también va más allá de la divulgación de conceptos de ideas, explicando y usando los conceptos matemáticos involucrados en el desarrollo de las teorías especial y general de la relatividad. Einstein se sumerge en invariantes, transformaciones de Lorentz, tensores y curvaturas. El primer capítulo se llama El espacio y el tiempo en la física prerrelativista, y en las primeras páginas encuentro este fragmento:
Einstein combate la idea de un espacio y un tiempo absoluto, como ideas a priori. Va contra Newton, y también, de alguna forma, contra Kant. Todo concepto de espacio y tiempo es humano, pero derivan de la experiencia, de referentes en la realidad. No hay tiempo sin movimiento de cosas en el espacio, no hay espacio sin cosas en el espacio. Los modelos que proponemos en ciencia, son humanos, pero como los vestidos que menciona Einstein, no son invenciones cualquieras, sino que esperamos se adecuen, lo mejor posible, a lo que nos da la experiencia de la realidad. Lo que yo agregaría es que sí hay categorías "a priori", cableadas, prearmadas en nuestro cerebro y su proceso, producto de la evolución. Son formas de procesamiento de las percepciones que nos han ayudado para sobrevivir en nuestro ambiente: un ambiente de velocidades no relativísticas. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |