Publicado el 26 de Enero, 2014, 14:15
Hay veces que uno se entera de algo en la personalidad de un científico casi de casualidad. Muchas actitudes y caracteres pueden no mencionarse en los artículos de divulgación o de texto. En estos días encuentro el discurso Nobel de Wolfgang Pauli, 13 de diciembre de 1946. Al comienzo:
El entender las causas que llevan a ese postulado, proponer un modelo que lo explique, fue gran parte del impulso que llevó al desarrollo de la mecánica cuántica. Pero en los tiempos que Pauli describe, todavía no se había llegado a tener un modelo explicativo, y solamente cabía aceptar el postulado, y ver de extenderlo. Sommerfeld y otros fueron los que llevaron el trabajo de Bohr más allá, incorporando por ejemplo nuevos números cuánticos, que explicaban otras "órbitas" de electrones. Pauli mismo colaboraría en esos desarrollos.
A veces se olvida que tanto la relatividad como la cuántica tienen a la física clásica como uno de sus límites, para velocidades bajas la primera, y para números cuánticos grandes la segunda. Y acá leo algo que no conocía sobre Arnold Sommerfeld (tanto Pauli como Heisenberg fueron estudiantes de doctorado de Sommerfeld en Munich, y varios otros):
Desconocía esa posición de Sommerfeld. Ciertamente, como señala Pauli, recuerda a los intentos de Kepler y sus modelos de los sólidos platónicos. Pero también es notable que se sepa tan poco de esa inclinación de Sommerfeld. Sin conocer la historia de la ciencia, vemos que lo que sobrevive es lo exitoso, y como el intento de Sommerfeld se reveló no fructífero, seguramente fue olvidado. Pero hay que rescatar estos comentarios, como el de Pauli, para ayudar a entender que la ciencia es una actividad humana. El tema de principio de exclusión es fascinante, y está ligado con el problema de explicar la relación entre spin y estadística (Einstein/Bose o Fermi, bosones o fermiones). En la fuente que cito abajo, también hay un "paper" de Pauli donde explica cómo aparece esa relación por la influencia de la relatividad. Pero no parece que sea un tema claro de explicar (ver el post que menciono más abajo). Encuentro el texto de arriba en la excelente recopilación de "papers" "Los sueños de los que está hecha la materia" de Stephen Hawking. Ahí está la "lecture" completa. Espero en poco publicar lo que escribe luego Pauli sobre Bohr. Post relacionados: El problema de explicar spin y estadística Nos leemos! Angel "Java" Lopez |