Publicado el 30 de Marzo, 2014, 13:39
Sigo leyendo a Gould:
Gould pone método científico entre comillas. Pero no hay que imaginar que el método científico es lo que describe. Hay ciencia económica, aunque sea difícil al repetición. Hay ciencia en astronomía, aunque sea difícil la experimentación (¿vieron a un astrónomo provocando una supernova?). La actividad y método científicos van más allá de lo que Gould describe. No es que lo diga yo: vean la historia de la ciencia moderna. Cuando Galileo propone que las luces que ve son satélites de Júpiter, PROPONE UN MODELO. Galileo NO VIO LOS SATELITES. Apenas unas luces alrededor de Júpiter, que lo acompañaban noche tras noche, en distintas posiciones.
Yo diría: no engloban la variedad del método científico. Falta la proposición de modelos, una actividad humana, muy humana. Vean que es difícil para un programa de computadora implementar este paso: requiere imaginación, creación mental.
Pues considerando la historia. Los físicos se están enfrentando a ella, cuando hablan de cosmología. Un verdadero científico pone la historia en su lugar, dándose cuenta de su relevancia. Justo ahora Gould menciona cosmología:
Es que no hay experimentos en cosmología. Pero lo que sí hay (insisto), es la proposición de modelos. Vean el modelo inflacionario en cosmología. ¿Cómo aceptarlo? Pues no por simple "explica todo" sino por la búsqueda activa de corroboraciones, de fenómenos que hayan dejado una traza de la inflación. Ver como ejemplo Andrei Linde and the Beauty of Science. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |