Publicado el 1 de Junio, 2014, 9:47
Sigo leyendo a Gould y comentando este interesant tema:
Sigue mencionando un estereotipo de "método científico" entre comillas, pero no ha presentado aún la descripción de lo que toma por esa expresión. Algo viene ahora:
Bien, esta describiendo temas de física y química. Y aparece "leyes de la naturaleza". En mi postura, la actividad científica no está orientada a la obtención de leyes (apenas persigue eso en la física y aledaños), sino a la formación de modelos explicativos de la realidad. De ahí que no tenga tanto conflicto con esteoreotipos o realidades de un método científico. La formación de modelos es UNO DE LOS PASOS del método científico. Los demás son el estudio de la realidad, y la corroboración de los modelos propuestos. A veces se puede apelar a experimentos y otras veces no.
Insisto: método científico es más que eso, pero acepto que Gould está poniendo de relieve las dificultades del estereotipo. La actividad científica contempla la historia, como justamente menciona Gould más abajo, ante una hipótesis para explicar la extinción de los dinosaurios: la caída de meteorito(s). Pero el método científico pide corroboración de ese modelo, buscando trazas de esa caída, y un modelo explicativo de por qué esa brusca aparición en la historia provocó la extinción de los dinosaurios (y no la extinción de toda la vida, por ejemplo).
Lo que Gould pone en el tapete es la importancia de la contingencia. En lo que describo como actividad científica, no encuentro problema en investigar, aceptar la influencia de lo histórico. Hasta puede que tengamos que adoptar algo de esa actitud en las investigaciones en cosmología. Lo importante es ver que método científico no es método científico como en física clásica. Es algo más: el diálogo con la realidad, y la realidad tiene pasado. Dos notas: el Wiwaxia que menciona ya aparece en ese su libro, como ejemplo de animal extinguido, que podría haber formado todo un reino animal aparte. No sabemos por qué se extinguió. Puede ser que no pudiera adaptarse, o que por alguna CONTINGENCIA sus individuos desaparecieron. La aparición de algo cercano al azar pudo bien haber cambiado la historia de la vida en la Tierra. El tema dinosaurios, da para mucho comentario. Les recomiendo la lectura de "El Asunto Némesis" de David M. Raup, Alianza Editorial, donde también aparece Gould. Ver http://en.wikipedia.org/wiki/Wiwaxia Nos leemos! Angel "Java" Lopez |