Publicado el 2 de Agosto, 2014, 12:20
Luego de la introducción, el primer capítulo del Origen de las Especies se titula "Variación en estado doméstico". Darwin comienza a repasar las variaciones que se dan en los animales y plantas, pero no en ambiente natural. Prefiere investigar sobre algo más firme: las variaciones observadas cuando esos animales y plantas están al cuidado del ser humano. La primera sección es "Causas de variabilidad". Vamos a leer que Darwin no estaba seguro sobre las causas, y sus contemporáneos daban distintas explicaciones. Pero por lo menos traza el panorama de un hecho: en estado doméstico, hay variabilidad. Leo:
Lo de "algo diferentes" lo acepto. Lo de "menos uniformes", habría que investigar más. El estado natural puede presentar más desafíos al desarrollo de una población que el ambiente doméstico. Actualmente se habla también de diversidad. Es interesante lo sostenido por McShea y Brandon en: Biology's First Law: The Tendency for Diversity and Complexity to Increase in Evolutionary Systems Donde leo:
No esta exenta de crítica. Recomiendo leer el artículo sobre vida y complejidad del Investigacióny Ciencia (la Scientific American traducida y adaptada en España) del número de Febrero 2014. Incluso sostienen que esa tendencia a la diversidad y complejidad NO SE VE influida por la selección natural. Una predicción que hacen, y luego comprueban, es que una población doméstica de un animal que no está sometido a selección por ser ganado vacuno o vacas lecheras (es decir, una población que no se ve influida por la selección humana por beneficio), ni se ve sometida a selección natural, debería tener mayor diversidad que su contrapartida natural. El ejemplo, notable, es el de la mosca de la fruta, la Drosophila, que desde hace décadas se usa en laboratorio. Luego de examinar unos cientos de poblaciones, comprobaron que tienen mayor diversidad que las poblaciones naturales. Me imagino que al estar al resguardo de los laboratorios, la variaciones menos favorables no desaparecen. Algunos discuten la conclusión de estos autores, mencionando que aún una población así se ve sometida a selección, ya sea humana o natural. Pero tengo que volver a Darwin, tema del próximo post. Un ejemplo a favor de Darwin: la gran variedad de perros domésticos, la cantidad de razas que encontramos hoy en día en esos animales. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |