Publicado el 13 de Marzo, 2016, 14:44
El libro "Sobre la libertad" de John Stuart Mill es uno de esas obras a las que cada tantos años vuelvo. Quisiera comenzar hoy algunos comentarios sobre las ideas de Mill. Recordemos: éste fue un filósofo inglés que vivió en el siglo XIX (nació en 1806, murió en 1873). Además de filósofo, fue economista, feminista, y empleado civil. Su influencia es variada: algunas de sus ideas quedaron en el camino, mejoradas por otras, pero las relacionadas con la obra que hoy nos ocupa parecen haber merecido una mayor atención, aún en nuestros días. Antes de la introducción, Mill coloca esta frase de Guillermo de Humbold:
Eso son los dos puntos que tenemos que tener en la mira, cuando vayamos avanzando en las ideas de Mill: el "desenvolvimiento humano", y "su más rica diversidad". Para Mill, el desarrollo de la humanidad, como sociedad o sociedades, se ve impulsado por la conservación y defensa de la diversidad individual. Es una gran postura que toma, y debe ser uno de los primeros que la presenta tan expresamente. Mucho de la defensa de la individualidad que hoy vemos en muchas denuestras sociedades (aún no hay una "sociedad humana" general), tiene su origen en Mill y sus defensores. En la introducción que sigue a esta cita, Mill se explaya sobre la historia de las sociedades humanas, desde la opresión de unos pocos sobre varios, hasta la llegada de la democracia. Entonces, él ve un tema que no se había tratado hasta entonces: se pensaba que como la democracia es el gobierno del pueblo, éste no ejerce una influencia negativa sobre sus propios intereses. Pero Mill pone en juego al individuo: llama la atención sobre que un individuo puede ser castigado por su conducta, ya sea por medios legales o por medio de la condena social. Y que no siempre ese castigo es justificado. Leamos un párrafo de la introducción donde se plantea todo el esquema de la obra:
Esta serie de posts no se limitará sólo a esta obra, pero ella será el punto central. También veremos la educación de Mill recibida directamente de su padre, la influencia de su esposa, el tiempo que le tocó vivir, sus ideas socialistas, su feminismo, el utilitarismo. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |