Publicado el 16 de Abril, 2016, 16:00
Justo luego del párrafo comentado en el anterior post, Mill pone una aclaración:
Uno acuerda con Mill en estos puntos. Pero ahora sigue algo que le aflora, como "ciudadano del Imperio Británico", diría yo:
Recordemos que Mill trabajó para la Compañía de las Indias Orientales, al igual que su padre. Sólo la abandonó en 1858, cuando fue disuelta como empresa y pasó a manos del estado británico. En 1859 publica el ensayo que estoy comentando. Sigue:
Mill debe haber imaginado que el imperio británico tenía justificación en su injerencia sobre grandes poblaciones, como resultó en su ocupación de la India. Siempre tenemos que estar advertidos que todos nosotros estamos "embebidos" en un sistema, y nos cuesta ver más allá de lo que parece habitual y justificado. Mill, el intelectual que ha meditado tanto tiempo para escribir este ensayo, no duda en justificar la tiranía en base a que "su fin sea su mejoramiento", cosa que la historia ha hecho difícil de justificar. Aún el joven Gandhi pensó de forma parecida, hasta que los abusos británicos pusieron en evidencia que ese supuesto "fin" era solo una racionalización para ejercer el poder sobre otros. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |