Publicado el 16 de Agosto, 2016, 5:50
Hoy leo en el libro "Galielo ingeniero y la libre investigación", de Narciso Bassols Batalla:
De acuerdo, pero yo pondría mejor ciencia moderna y tecnología.
Bueno, sí y no. Por una lado, Galileo examinó los movimientos de los proyectiles. Pero también examinó movimientos con experimentos, no con experiencias directas de la realidad. El gran mérito de Galileo es haberse dado cuenta de la utilidad de los experimentos, que a veces modificando las experiencias directas, como en el caso del uso del plano inclinado en sus experimentos sobre el movimiento, permiten un mejor estudio de los fenómenos.
Protesto. De nuevo, pondría "ciencia moderna", en lugar de tecnología. Pero aún así, la tecnología no se basa en procedimientos numéricos, inducciones y correlaciones. Se basa en los resultados de la ciencia, y ésta, aún en la física, no es simple fórmulas y relaciones, ni mucho menos simple inducción. Newton, por ejemplo, pone los conceptos de fuerza, sus leyes, el criterio que el efecto de una fuerza es cambiar el movimiento, y si un cuerpo mantiene su masa, cambia su velocidad en presencia de una fuerza. Puso una fuerza de gravedad, y no la dedujo por inducción, sino que la ideó y luego la postuló para todos los cuerpos, y vió que permitía explicar el movimiento de la luna, las leyes de Kepler, y los movimientos terrestres. No fue un procedimiento numérico, ni una simple inducción basada en repetidos casos. Temo que no puedo estar de acuerdo con el párrafo de arriba. Pensar así de la obra de Newton y aún de la de Galileo, es no saber reconocer lo que fueron. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |