Publicado el 30 de Noviembre, 2019, 11:12
Publicado el 24 de Noviembre, 2019, 14:06
Study shows we like our math like we like our art: beautiful Nuevas Pruebas de Viejos Teoremas Accurate and Infinite Prime Prediction from Novel Quasi-Prime Analytical Methodology Leibniz, Euler and derivative notation Color Me Polynomial Situación de las raíces de la derivada o el teorema más maravillos de las matemáticas New Proof Settles How to Approximate Numbers Like Pi Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 23 de Noviembre, 2019, 18:37
Publicado el 18 de Noviembre, 2019, 17:28
Publicado el 17 de Noviembre, 2019, 13:55
Publicado el 16 de Noviembre, 2019, 17:25
Ingrid Daubechies Anna Barbara Reinhart, matemática Poincare Reflections Challenge to Riemann Hypothesis In 1939, L. E. Dickson proved that all positive integers can be represented as the sum of at most 9 positive cubes. Connectivity and finiteness in modal graph logic Discrete Fourier Transform On the difficulty of proving P equals NP in ZFC Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 11 de Noviembre, 2019, 13:37
Ya se está acabando el año. Antes de las resoluciones de noviembre, repaso de las de octubre: - Escribir sobre Matemáticas [pendiente] Sigo con las mismas resoluciones: - Escribir sobre Matemáticas Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 10 de Noviembre, 2019, 10:47
Un punto que Newton encontraba irritante desde el primer borrador de De Motu, es que había despreciado la influencia de los planetas sobre el Sol. Para un espíritu como Newton, que aspiraba a la perfección de su exposición, era un tema molesto. Cuando volvió al asunto antes de la publicación de los Principia, partió de la idea del Sol como centro de fuerza de todo el sistema solar. Pero al revisar sus ideas, llegó a la conclusión que no es la única influencia: así como el Sol atrae a la Tierra, TAMBIEN la Tierra atrae al Sol, y con la misma fuerza. La Tierra no gira alrededor del Sol, sino que ambos giran alrededor del centro de masa del sistema binario que conforman. Llegó a esta conclusión al conciliar la gravitación con su propia tercera ley de movimiento: "las acciones de los cuerpos que atraen y que son atraídos son siempre mutuas e iguales". Por consiguiente, agregó: "si hay dos cuerpos que atraen ni el cuerpo que atrae ni el cuerpo que es atraído pueden estar en reposo". Esto hace de la gravitación una fuerza universal. La misma lógica Sol-Tierra se puede aplicar a Júpiter y sus satélites, o a la Tierra y la ejemplar manzana. La conclusión es realmente simple: sólo hay una fuerza de gravitación, no importa el material o la magnitud de los cuerpos involucrados. Fue el primer paso para entender el Universo como conjunto. Esto satisfizo a Newton, y los Principia (510 páginas en latín) fueron publicados en julio de 1687. Fuente consultada para los textos de arriba: el libro de Mario Livio, "¿Es Dios un Matemático?". Nos leemos! Angel "Java" Lopez |