Publicado el 31 de Mayo, 2020, 18:00
Publicado el 30 de Mayo, 2020, 13:18
Publicado el 25 de Mayo, 2020, 15:07
Publicado el 24 de Mayo, 2020, 11:44
The role of voting intention in public opinion polarization Mirth programming language Rule 110 The Computer Scientist Who Can"t Stop Telling Stories Bourbaki's final perfected definition of the number 1, printed out on paper, would be 200,000 as massive as the Milky Way! Math3ma The Mathematics of Privacy Reflections on monadic lenses Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 23 de Mayo, 2020, 12:28
En estos días vuelvo a leer a Max Jammer, a quien mencioné en: Uhlenbeck, Goudsmit y el spin del electron Estoy leyendo su excelente libro "The Conceptual Development of Quantum Mechanics", edición 1966. Leo:
Trata de la mecánica cuántica no relativista de una cantidad finite de grados de libertad, que abarca los primeros desarrollos exitoso, digamos, hasta parte de la tercera década del siglo XX. Las primeras preguntas que nos aparecen son: ¿qué es el desarrollo conceptual? ¿es necesario en este tema?.
Primero, es un libro sobre el desarrollo de las ideas. No es un libro de texto para APRENDER mecánica cuántica, sino para entender cómo se fue desarrollando. Por otro lado, no es un libro solamente con el desarrollo histórico: habrá ocasiones donde Jammer se concentra en el desarrollo de una idea, sin importar que ese desarrollo se superponga en años históricos con otro desarrollo de otra idea.
Hoy aprendemos física clásica, digamos la mecánica newtoniana, sin estudiar ni su desarrollo histórico ni conceptual (¿cómo surgió el concepto de energía? ¿y el de momento angular?). Pero en cuántica, y en especial en mecánica cuántica, pasa que si bien se puede aprenderla sin necesitar de la historia o el desarrollo, sus conceptos, operaciones y formalismos son tan extraños a la intuición que para realmente comprenderla, atraparla en su esencia, puede que no haya otro camino que el emprendido por Jammer: el desarrollo de las ideas, para explicar fenómenos que no cuajan en el marco "clásico". Es cierto que hay muy buenos libros para comenzar a entender la mecánica cuántica (y luego la física cuántica) desde algunos principios, sin tener que seguir todo el desarrollo ni histórico ni conceptual. Pero es como que se pierde algo. Un excelente libro que recuerdo ahora, que sigue un desarrollo histórico, más que conceptual, es el Física Cuántica, de Eisberg y Resnick, que era un clásico en mis días de estudiante universitario. La cita 1 es F.A.Kaempffer, Concepts in Quantum Mechanics. La cita 2 es de Niels Bohr, "Discussion with Einstein on epistemological problems in atomic physics". La cita 3 es A.March, Quantum Mechanics of Particles and Wave Fields. Seguiré citando y comentando algunos temas de este libro. Es interesante, por ejemplo, cómo plantea que los desarrollos de Jordan y de Dirac, a partir de 1925, son como un contrapunto: mientras el primero se concentra en teorías de campo, el segundo prefirió una vision desde el modelo de partículas. Nos leemos! Angel "Java" Lopez |
Publicado el 17 de Mayo, 2020, 10:02
Publicado el 10 de Mayo, 2020, 13:21
Por estos lares seguimos en cuarentena. Mucho trabajo y estudio, pero pudo escribir poco. Repaso de las resoluciones del mes pasado: - Escribir sobre Matemáticas [pendiente] Tengo que poner voluntad para pasar por escrito lo que estuve aprendiendo de matemáticas y física. Así que sigo insistiendo con estas resoluciones para mayo: - Escribir sobre Matemáticas Angel "Java" Lopez |
Publicado el 3 de Mayo, 2020, 14:36
Publicado el 2 de Mayo, 2020, 17:55
Conway"s Impact on the Theory of Random Tilings Ha muerto John Horton Conway (1937-2020) - Gaussianos Math After COVID-19 Method of estimating the number of infected people Tikzcd Editor Category Diagrams Uncomputable Numbers The Quasi-Stationary Distribution of the Subcritical Contact Process Simulation of quasi-stationary distributions on countable spaces Nos leemos! Angel "Java" Lopez |